La primera quincena de julio no se caracterizó por numerosas convocatorias de marchas y plantones de la oposición, como abril y mayo, ni por altos niveles de represión en las calles, como el mes de junio cuando, según pudo constatar Efecto Cocuyo, la represión abarcó 68 % de la duración de las manifestaciones.
Estos primeros quince días de julio se caracterizaron por un alto número de detenciones a manifestantes en grupos, como la de 27 personas el 4 de julio, así como de 130 apresados el 10 de julio. Ese primer grupo fue juzgado en un tribunal militar, como muchos otros detenidos durante este mes.
La represión con bombas lacrimógenas y perdigones en esta primera mitad no se limitó a las manifestaciones de calle. Diversas personas denunciaron y registraron en fotos y videos ataques a edificios y zonas residenciales, así como irrupciones de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Comisión Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) a viviendas. Este último hecho es calificado por el director de Foro Penal, Alfredo Romero, como “violación a hogar doméstico”, ya que para que se les denomine como “allanamiento” debe contar con una orden judicial.
Asimismo, se registraron protestas nocturnas reprimidas en Coche, El Valle, La Vega, Caricuao y La Candelaria en Caracas. Residentes de las zonas no solo denunciaron presencia de funcionarios policiales y militares sino también la presencia de colectivos armados.
Esta primera quincena destacó el ataque a la Asamblea Nacional (AN) del 5 de julio, en el que al menos 20 personas resultaron heridas. Hubo una gran repercusión y rechazo al hecho violento, dentro y fuera del país.
A su vez, que le dieron casa por cárcel a Leopoldo López y al diputado regional por Barinas Wilmer Azuaje, mientras que en estos 15 días se registraron diversas detenciones de dirigentes políticos, diputados y se ha agravado la situación de los 14 Polichacao con la intervención del Ministerio Público (MP) y el defensor Tarek William Saab en el caso.
Las “jugadas políticas” fueron diversas en la primera quincena de julio
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una consulta popular el 3 de julio, a realizarse el domingo 16. Por su parte, el CNE fijó el simulacro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para el mismo día.
Respecto al Ministerio Público (MP), la AN reconoció a Rafael González como vicefiscal, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) nombró a Katherine Harrington en este mismo cargo.
Avanzó el antejuicio de mérito contra la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, a quien se le fijó la prueba del “detector de mentiras” para el 17 de julio. A la par, la fiscal fue apoyada por la Asociación Iberoamericana de Fiscales: Ortega Díaz participó en la reunión por una llamada telefónica, mientras que a Harrington le impidieron la entrada al lugar de reunión en Buenos Aires.
En la siguiente línea de tiempo, puede revisar los hechos día por día del 1 al 15 de julio, las dos semanas previas a la consulta popular convocada por la oposición: