Cumplidos los primeros 60 días, este martes llegó la prórroga de los estados de excepción. Por dos meses más se mantiene la medida decretada por el Gobierno nacional en los municipios tachirenses Bolívar, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Junín, Pedro María Ureña y Rafael Urdaneta. La condición estará vigente, incluso, más allá de los comicios parlamentarios convocados para el 6 de diciembre.

La medida tomada en el estado Táchira por el Ejecutivo fue publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.769, bajo el decreto presidencial Nro. 2.054.

Este pasado 21 de agosto se cumplen los 60 días decretados por el presidente Maduro. En esa oportunidad señaló que “la Constitución y la ley” le daban la potestad de tomar la medida. También indicó hace dos meses que el estado de excepción tendría un período prorrogable de 60 días más, los cuales empezarán a correr a partir de este miércoles.

La decisión tomada en agosto en la frontera colombo-venezolana busca “restablecer el orden, la paz, la tranquilidad, la justicia y tener una frontera verdaderamente humana”, según argumentó el mandatario venezolano.

Aspiro a que en estos 120 días nosotros vayamos a fondo a establecer la paz, la convivencia, el derecho al trabajo, y vayamos a extirpar profundamente estos tumores malignos que el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales de Colombia han sido traídas para metérselo al cuerpo noble de la República”, afirmó Maduro, quien aseguró que la medida no sería levantada hasta que se llegara a un acuerdo con el país vecino.

José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, informó este lunes que los hechos violentos y la criminalidad han disminuido en 99 por ciento en los municipios bajo estado de excepción. También agregó que la medida ha permitido tener un mayor control de lo que pasa en la frontera y ha contribuido con la reducción de las colas y el contrabando. Por su parte, Pdvsa estimó que Venezuela ahorra siete millones de litros diarios con el cierre del paso fronterizo y los operativos de seguridad.

A pesar de las declaraciones del jefe del gobierno tachirense, Efecto Cocuyo pudo constatar que en zonas bajo estado de excepción, como San Antonio del Táchira y Ureña, las colas y el desabastecimiento no disminuyeron con la medida a dos meses del cierre fronterizo.

En el recorrido de #LaRutaDeLaEscasez, que empezó el martes 13 y finalizó este 20 de octubre, el equipo de Efecto Cocuyo pudo comprobar que los productos contrabandeados a Colombia son revendidos en Venezuela, incluso bajo la mirada de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. En la ciudad de Ureña, ubicada a 10 minutos de Cúcuta, esta práctica es común: los contrabandistas pueden traer desde leche hasta cauchos para vender en Táchira.

Deja un comentario