• Política
  • La Humanidad
  • Economía
  • Sucesos
  • Salud
  • Venezuela Migrante
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Deportes
  • Internacionales
  • Sobre nosotras
  • Newsletters
  • Canal de Whatsapp
  • Chatbot de chequeos
  • Apóyanos
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram

Categorías

  • Política
  • Elecciones presidenciales 2024
  • Economía
  • Sucesos
  • La Humanidad
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Venezuela Migrante
  • Cocuyo Chequea
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Especiales

Paginas

  • Newsletters
  • Sobre nosotras
Saltar al contenido
  • Sobre nosotras
  • Newsletters
  • Canal de Whatsapp
  • Chatbot de chequeos
  • Apóyanos
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram
Efecto Cocuyo

Efecto Cocuyo

Periodismo que ilumina

  • Política
  • La Humanidad
  • Economía
  • Sucesos
  • Salud
  • Venezuela Migrante
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tendencias:
  • Migración venezolana
  • Derechos humanos en Venezuela
  • Presos políticos
Home / Política / Psuv recicla receta para 2024: 1X10, búsqueda de votos a través del control social  
Publicado enPolítica

Psuv recicla receta para 2024: 1X10, búsqueda de votos a través del control social  

La analista político Mirla Pérez, advierte que estrategia del 1×10 del «Buen Gobierno» es un mecanismo electoral» del Psuv rumbo a 2024
Foto del avatar por Deisy Martínez 23 mayo, 2022 6:56 pm12 octubre, 2023 6:56 am

Suscríbete a nuestro Boletín Diario

El Sistema 1×10 del Buen Gobierno, cuyo inicio fue anunciado oficialmente por el gobernante Nicolás Maduro la pasada semana, suena inevitablemente a movilización electoral; esta vez de cara a las presidenciales de 2024, aunque desde el alto Gobierno asegura que es para «fortalecer la gestión pública», mediante la atención de las necesidades más inmediatas de la gente a través de la plataforma Patria.

¿En qué consiste «Sistema 1×10 del Buen Gobierno»?: Todo militante inscrito en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), es decir, se confunde el Estado con la organización política, debe registrar los datos de diez personas y vaciarlos en el Sistema Patria. A través de la plataforma, las personas podrán enviar mensajes con sus distintas necesidades y denuncias, los cuales, prometen, serán leídos directamente por alcaldías y gobernaciones a fin de ser atendidos.

Suscríbete al boletín diario

Promesas 

 La militancia tiene 60 días para hacer el 1×10. Puede ser la misma lista que hizo para las elecciones del 21 de noviembre o una nueva, por cuanto se trata de la misma modalidad de movilización que usa el Psuv en cada proceso electoral. Incluso, la persona puede ampliar, si le es posible, el número de registrados hasta 15 o 20 personas.

 De acuerdo con las líneas impartidas por Maduro el pasado 20 de mayo en el Poliedro de Caracas, se dará prioridad a las necesidades de las comunidades en torno a tres áreas, a saber, servicio público del agua, educación y salud pública.

 El plan también incluye la instalación de puestos de comando cívico militar «para comunicarse directamente con el pueblo» las 24 horas del día. Las denuncias de la población también serán recibidas a través de una línea (58) de la nueva red social Ven App, creada por la administración de Maduro.

 «Son las alcaldías y las gobernaciones del Psuv las que tendrán la misión de atender las necesidades a través de los recursos que se les asigna desde el Estado y no el partido por lo que considero que no se puede decir que se usan recursos públicos para campaña electoral. Lo de la preparación para 2024 y calentar motores es una lectura que hacen entre líneas para desprestigiar al Gobierno» expresa a Efecto Cocuyo un dirigente pesuvista de la parroquia San Juan de Caracas que prefiere omitir su nombre.

Claves del 1×10 con el que Maduro nuevamente promete resolver los problemas de los venezolanos

 

«Es un mecanismo electoral»

La analista político Mirla Pérez advierte que la estrategia del 1×10 del Buen Gobierno no es más que el mismo «mecanismo electoral» que usa el Psuv cada vez que se avecina un proceso electoral y arranca con bastante antelación por tratarse de comicios presidenciales en los que está en juego la permanencia en el poder.

 Considera que Maduro busca en primera instancia la «reconexión» de la militancia y las bases del Psuv con los programas y planes del partido ante la merma de seguidores debido a la crisis del país y las promesas incumplidas. Advierte que es un desafío que encara el chavismo para 2024, a sabiendas de que la movilización no será en su mayoría espontánea sino que se concretará en la medida en que se perciba algún beneficio a cambio.

 «En cada proceso electoral pese a ser un partido menguado siempre vemos que cumplen el objetivo de movilizar el voto desde la minoría, por ello el triunfo depende más de la desmovilización de la ciudadanía en general por la falta de condiciones electorales. Nada indica que habrá garantías para 2024 tales como el voto de la migración venezolana. Si toda la gente se moviera a votar con garantías sería diferente», sostiene la investigadora social.

 Reitera que el Psuv se apoya como en una estructura ministerial con una «militancia» que no actúa por convicción en un proyecto político sino como «empleados» y lamentablemente, acota, eso les ha resultado hasta ahora.

 «La gente lo tiene claro, el Gobierno no ha resuelto los problemas y no lo hará ahora. El jefe de calle puede que vote por el Psuv pero no garantiza que lo haga su vecino así diga que sí, esa inseguridad ha estado presente y los lleva a agitarse, vemos números de participación abultados en los últimos procesos electorales. Aún así si 80% de la población que rechaza a Maduro no vota, pero ellos mueven aunque sea 20%, les permitirá cumplir su cometido», asegura. (Alprazolam)

Maduro pide eliminar vicepresidencias territoriales del Psuv

 

«Reedición de misiones»

 En rueda de prensa de este lunes 23 de mayo, el presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez, denunció que el empleo del 1×10 para la gestión pública no es más que «un plan de control social» que utilizará los recursos del Estado con fines electorales.

 «Se trata de un reedición de los círculos bolivarianos, así como una redimensión de lo que fueron las misiones sociales en los que, tanto uno como otros estaban destinados a controlar a la sociedad, bien sea por la vía de la violencia y represión o por la vía del asistencialismo», cuestionó el político.

 Lamentó que si hay mejoras en los ingresos petroleros, producto de flexibilización de sanciones internacionales, dichos recursos serán usados con fines políticos y no para garantizar el bienestar general de la población.

 «Maduro vuelve a insistir en una colectividad controlada, subsidiada y manipulada con los recursos del Estado», condenó.

 Hizo un llamado a la población a «no caer» en lo que califica como una manipulación y «cálculo político» que solo beneficia los intereses del poder en Miraflores.

 Vale recordar que una denuncia reiterada por parte de observadores electorales nacionales ha sido el empleo del Carnet de la Patria como mecanismo de control social para inducir al voto a favor del Psuv. Esto es, escanear el documento a la salida de los centros electorales como garantía de que la persona fue a sufragar y posterior entrega de algún combo alimenticio en contraprestación.

 

 

 

 

Etiquetado: control social, Nicolás Maduro
IFCN Signatory Badge

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

LAS MÁS LEÍDAS

LAS MÁS RECIENTES

Pacientes crónicos siguen reportando escasez en farmacias de alto costo

Pacientes crónicos siguen reportando escasez en farmacias de alto costo

17 agosto, 2025 6:00 pm17 agosto, 2025 6:25 pm
Represión contra sindicalistas venezolanos se agudiza en medio de reclamos salariales

Represión contra sindicalistas venezolanos se agudiza en medio de reclamos salariales

17 agosto, 2025 5:56 pm17 agosto, 2025 6:54 pm
María Corina Machado pide a los bolivianos cuidar sus votos con «inteligencia y disciplina»

María Corina Machado pide a los bolivianos cuidar sus votos con «inteligencia y disciplina»

17 agosto, 2025 5:54 pm17 agosto, 2025 6:55 pm
Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

17 agosto, 2025 5:52 pm17 agosto, 2025 6:55 pm
Machado es un “foco de inestabilidad” para Maduro: la razón por la que Cabello la ataca, según politólogos 

Machado es un “foco de inestabilidad” para Maduro: la razón por la que Cabello la ataca, según politólogos 

17 agosto, 2025 5:50 pm17 agosto, 2025 6:55 pm

ENTRADAS RELACIONADAS

Fundado en enero de 2015 en Caracas, Venezuela

Nuestra misión

Hacer periodismo que ilumina, que forma, informa y se acerca a su audiencia, mediante un ejercicio responsable del periodismo, con credibilidad, en equipo con nuestro talento humano y comprometidos con la audiencia, con el fin de fortalecer la democracia y promover el derecho de las personas a estar bien informadas.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Neutralidad de nuestras verificaciones
  • Sobre nosotras
  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros orígenes
  • Nuestra filosofía institucional 
  • Nuestro portafolio de productos
  • Nuestra metodología de chequeos
IFCN Signatory Badge

Escribenos

[email protected]

[email protected]

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Back To Top
© 2025 Efecto Cocuyo Impulsado por Newspack
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram