La tarjeta de la MUD quedará cancelada como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le impide participar en el proceso de renovación de militancia convocado para este 27 y 28 de enero.

La acción del máximo tribunal, que fue calificada de “adefesio y bodrio” por el rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón, implica que la tarjeta de la manito no podrá postular candidatos a los próximos comicios presidenciales.

Rector Rondón tilda de “adefesio” sentencia del TSJ que anula la tarjeta de la MUD

Ante este escenario, ¿qué acciones puede ejercer la MUD?

En el plano judicial, el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Perkins Rocha, explica que el canal regular implica agotar la vía administrativa ante el Consejo Nacional Electoral, en primera instancia, y si esta no tiene efecto introducir recursos ante el máximo tribunal.

Estos recursos pueden ser un amparo constitucional ante la Sala Constitucional del TSJ o un recurso por desaplicación de la norma electoral que competería a la Sala Electoral.

Sin embargo, el abogado subraya que la justicia “está presa” en Venezuela por lo que el canal regular es inviable y la única alternativa que tiene la MUD es acudir a instancias internacionales como la Corte Interamericana (CIDH) para denunciar la violación de un derecho humano como es el derecho de participar en elecciones y de asociarse en organizaciones políticas.

El diputado de la Asamblea Nacional y constitucionalista Juan Miguel Matheus difiere en la viabilidad de introducir recursos ante el TSJ porque argumenta que la sentencia fue emitida por la Sala Constitucional considerada como la última intérprete de la Constitución, pero coincide en que la única acción que puede ejercer la MUD es acudir ante la CIDH.

En el plano electoral, el consultor electoral Aníbal Sánchez señala que los partidos opositores que pueden validar: Primero Justicia y Acción Democrática tienen que desarrollar una estrategia para incentivar la participación y ser eficiente en la recolección del 0,5% de las manifestaciones de voluntad correspondientes al Registro Electoral de al menos 12 estados del país.

“Deben priorizar los estados que requieran menor cantidad de manifestaciones de voluntad” y en los que tengan liderazgo regional, recomendó.

No obstante, advierte que el proceso de renovación se hace cuesta arriba porque es diseñado para que las organizaciones políticas compitan entre sí. “El cronograma es tan atropellado que el día que los partidos tenían que entregar la lista de sus testigos ante el CNE desconocían los puntos en los que se activarían las captahuellas para las manifestaciones de voluntad”, denunció.

Adicionalmente, el CNE solo habilitará 400 máquinas para la renovación, lo que fue criticado por el rector Luis Emilio Rondón. “El escenario de máquinas, previsto para este proceso, es igual de restrictivo que el del año pasado. Solo se destinó el 1% de las máquinas (40 mil) de las que se dispone”, manifestó.

El representante de la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación José Domingo Mujica también calificó el proceso de difícil y agregó que “es de dudosa validez puesto que en las normas establecidas la no participación no está establecida la renovación si dejan de participar en el proceso electoral inmediatamente anterior”.

Los expertos electorales precisan que el decreto de la ANC que obliga a los partidos de oposición a renovarse viola los artículos 10, 25 y 32 de la Ley de Partidos Políticos.

“Los partidos van a tener dificultad porque hay un número reducido de puntos y porque los firmantes de un partido entorpecerán la firma del otro partido por lo que van a tener que hacer un esfuerzo mayor y tener suerte”, opinó Mujica.

La doble militancia

Sánchez explica que el argumento que esgrime el TSJ sobre la prohibición de la doble militancia está fundamentada en la forma en la que fue constituido el partido MUD en 2012.

“La ley venezolana no contempla la figura de las coaliciones políticas y el artículo 32 de la Ley de Partidos Políticos establece que una de las causas de cancelación es la fusión de partidos. Es decir, si Acción Democrática y Copei se fusionaran dejarían de existir como partidos separados y tendrían que crear una nueva organización”, precisó el consultor.

Es decir, el TSJ da a entender que como la MUD también es una coalición de organizaciones políticas opositoras no puede constituir un partido en sí misma porque esto plantearía el riesgo de la doble militancia.

No obstante, la prohibición de la doble militancia no existe en la Ley de Partidos Políticos, señaló el rector Rondón. La ley no expresa la prohibición de doble militancia por lo que no es posible, vía sentencia, que se incorporen supuestos distintos a los establecidos en la ley”, sentenció la autoridad electoral.

Sánchez comparte esta opinión. “La sentencia N° 1 del 5 de enero de 2016 que prohíbe la doble militancia sobrelegisló al incluir aspectos que no están en la Ley de Partidos. En los países donde hay doble militancia la hay porque las organizaciones reciben financiamiento de instituciones públicas y para evitar que reciban recursos más de una vez se establece en la ley. Pero en Venezuela este financiamiento no existe por lo que no tiene sentido este criterio”, argumentó.

Además de esto, el proceso de renovación contempla dos fases: la de constatación en la que se confirma la correspondencia entre los datos del elector y su huella, y la fase de validación en la que se comprueba que la persona está incorporada al Registro Electoral y no manifestó su voluntad por dos o más partidos a la vez, lo que contrarresta la posibilidad de que se incurra en la doble militancia.

Foto: caraotadigital.net

Participa en la conversación

4 Comentarios

  1. Todo eso es ilegal: al igual que la convocatoria espasmódica y mal intencionada. Yo digo que eso demuestra que se saben débiles y sin pueblo. Porque quien es fuerte y tiene pueblo no comete esas burradas.

  2. COMO YA SE CUMPLIO LA META O EL OBJETIVO,,EL GOBIERNO TOMO LA DECISIÓN DE ELIMINARLA,,,,PARA QUE LA OPOSICIÓN
    TENGA ESCUSAS QUE FUE EL GOBIERNO Y NO ELLOS QUE FUERON UNOS SERVILES Y COOPERANTES DE LA DICTADURA COMUNISTA,,,,,,,desde el difunto estan dando shows y circos,,,,,,,,,el pueblo traicionado por esta mud genulfexa al gobierno,,

    LA MUD LA CREO CHAVEZ,,,,Y MADURO LOS ALIMENTA,,,SON UNAS GARRAPATAS Y PARASITOS DE LA DICTADURA COMUNISTA,,,

    https://www.youtube.com/watch?v=GFwA0syTm7Q

Deja un comentario