La Unión Europea (UE) agregó a su “lista negra” a 11 funcionarios venezolanos entre los que destaca la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez. La acción aprobada por los ministros de Exteriores de la UE el 25 de junio tiene implicaciones legales y políticas que explican expertos en el derecho internacional.
El abogado experto en materia internacional, Emilio Nouel, explica que las consecuencias jurídicas para los sancionados son: la prohibición de poder viajar a cualquier país de la Zona Euro y la congelación de los posibles activos que puedan tener en los países europeos.
Agrega que el efecto político es “ahogar aún más” al Gobierno del presidente Nicolás Maduro con el objetivo de “provocar la apertura de una negociación para resolver la terrible situación económica, social y política que vive Venezuela”.
“Estas son medidas individualizadas y no contra el país como se ha querido señalar de manera manipulada”, señala Nouel.
No obstante, advierte que la presión internacional puede incluir restricciones al sector energético, financiero o bancario y restricciones comerciales o inversiones que afectarían a toda la población.
Estas restricciones son definidas por el abogado especialista en derecho internacional, Mariano de Alba, en su artículo ¿Cuáles son las sanciones que suele utilizar la comunidad internacional?, publicado el 21 de julio de 2017 en Prodavinci.
“Las sanciones internacionales son fundamentales para una parte del trabajo: elevar los costos de represión del régimen de Maduro. Ahora debemos trabajar en la estrategia doméstica que incremente probabilidades de una transición a la democracia“, respondió el abogado experto en derecho administrativo José Ignacio Hernández en su cuenta de Twitter.
En esta red social Hernández también indicó que las sanciones de la UE demuestran tres cosas:
Sanciones de la UE demuestran tres cosas
a. El régimen de Maduro es desconocido por su impacto en el orden global
b. En estas condiciones, ese régimen tiene pocas probabilidades de permanencer sin cambios
c. Es necesaria una estrategia doméstica para promover la transición— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) June 26, 2018
Delcy Rodríguez y Tareck El Aissami entre los 11 sancionados por la UE por violar DDHH