El diputado Henry Ramos Allup dijo hoy, miércoles 13 de septiembre, que la comunidad internacional con el apoyo de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, están realizando esfuerzos para propiciar un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana con presencia de mediadores de mutuo acuerdo.
La comunidad internacional, “incluso a instancias de Antonio Guterres”, está realizando esfuerzos para que con “cancilleres de países seleccionados de mutuo acuerdo entre el Gobierno y la oposición” y la supervisión del secretario general de las Naciones Unidas, “pueda entablarse alguna relación de diálogo”, dijo Ramos Allup.
“Si llegara a construirse una instancia integrada por cancilleres de países, unos seleccionados por el Gobierno y otros de la oposición supervisado, y garantizado por el secretario general de las Naciones Unidas a mí en lo personal me parece una instancia perfecta si es para resolver los problemas venezolanos”, agregó.
El también expresidente del Parlamento ofreció estas declaraciones desde la celebración por los 76 años de su partido, Acción Democrática (AD), el más antiguo de Venezuela.
Este miércoles, una delegación de la oposición y del Gobierno venezolano acudió a República Dominicana por la invitación que ha hecho el presidente de ese país, Danilo Medina, y del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quienes han llamado a una negociación.
En República Dominicana, Ramos Allup dijo que, según la información que maneja, entre la delegación de opositores que en República Dominicana están: los diputados Luis Florido, Timoteo Zambrano; el jefe del Parlamento, Julio Borges, y el exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales. Por el oficialismo; Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador; la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, y el excanciller Roy Chaderton.
De momento, el diálogo sólo ha sido aceptado por el chavismo, pues la oposición, para hacerlo exige la presentación de un cronograma electoral que incluya una fecha firme para las elecciones presidenciales previstas para 2018. Además de “la liberación de presos políticos, el levantamiento de las inhabilitaciones a dirigentes opositores y el cese a la persecución“.
La oposición exige también “respeto a la independencia de poderes del Estado” y “el reconocimiento pleno de las competencias constitucionales de la Asamblea Nacional “, en manos de la oposición y que ha sido despojado de sus atribuciones por el Tribunal Supremo y por la Asamblea Nacional Constituyente.
La “atención inmediata a la emergencia económica y social” es otra de las peticiones de la MUD al Gobierno.
EFE/ Foto: Noticias al Día