La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) nuevamente está dispuesta a acudir a un proceso de diálogo con el Gobierno nacional. La decisión fue producto de “meses de trabajo” con los gobiernos de Chile, México y Paraguay para que accedieran a formar parte de un “Grupo de Países Amigos”, que facilitara las condiciones necesarias para participar en elecciones, según afirmó el diputado Luis Florido.
Mucho se ha hablado en Venezuela con respecto al diálogo. Desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia de la República, en abril de 2013, se han desarrollado tres procesos de diálogo: entre abril y mayo de 2014, entre marzo y mayo de 2016 y entre octubre de 2016 y enero de 2017. Sin embargo, ninguno ha arrojado resultados concretos.
Jesús “Chúo” Torrealba los conoce bien de cerca, pues se desempeñó como representante de la MUD en dichos procesos. Pero, ¿qué opina de esta nueva convocatoria? ¿Qué diferencia a este nuevo proceso de los anteriores? ¿Puede ser efectivo? ¿A quién le favorece más?
El exsecretario ejecutivo de la coalición opositora considera necesario el cumplimiento de tres factores para que el nuevo proceso de diálogo permita superar la crisis social, política y económica que enfrenta el país:
En primer lugar, cree positivo que se anuncien a los venezolanos los avances que pueda tener la negociación. “Esto es importante de que sea así porque para que un proceso de tal magnitud proceda debe contar con consenso social“.
“Segundo, hay que destacar la importancia de que haya el acompañamiento de seis países, de seis Cancillerías, más el Gobierno de República Dominicana. Eso le da a esta etapa una fortaleza mucho mayor”, dijo en entrevista vía telefónica a Efecto Cocuyo.
“Y tercero, el punto que creo que es el crucial. Ojalá que esa mayor fortaleza de este proceso determine una mayor seriedad de los actores políticos nacionales. Es decir, tanto el Gobierno como la oposición deben abordar este proceso con una perspectiva completamente distinta a la que han tenido hasta ahora”, destacó.
Para Torrealba, el diálogo no puede ser un mecanismo en el cual un sector busque imponerse sobre el otro, sino un creador de soluciones a la crisis de los venezolanos.
Si bien cree que el Gobierno no puede usar este proceso como mecanismo para quemar tiempo o para infligirle derrotas a la oposición, también asegura que la oposición no puede acudir a un diálogo sin saber cuáles son los objetivos que busca, sin contar con apoyo técnico ni profesional de asesoramiento y, lo que considera más importante, “los negociadores deben representar a todo el conglomerado de la oposición nacional”.
¿Y por qué ambos sectores buscan acudir a un nuevo diálogo?
Según Torrealba, por el lado opositor se encuentra la certeza de que las vías convencionales ante la solución del drama venezolano, como las protestas, ya no son practicables.
“Aquí se intentó entre abril y julio de este año una determinada vía que no tuvo resultados beneficiosos. Luego, el 15 de octubre (participación en elecciones regionales), se intentó otra vía que tampoco tuvo buenos resultados. Entonces, más allá de sus conflictos internos, la oposición tiene que entender que debe explorar nuevos mecanismos, como una negociación seria y con resultados”, explicó.
Mientras tanto, por parte del Gobierno, se encuentra en tema económico como gran factor determinante. “La asfixia económica del Gobierno y las sanciones internacionales, ahora fortalecidas por las recientes aplicada por la Unión Europea, obligan al Gobierno a cambiar su actitud a que lo que ocurra en esta ocasión no sea lo mismo que en el 2017″.
Foto principal: Globovisión
Jejejejeje…..dice: «el diálogo no puede ser un mecanismo en el cual un sector busque imponerse sobre el otro»….y esa ha sido la única y principal intención de la pupusición desde que comenzaron con el proceso de diálogo…jejejeje…¿quieren imponerse sobre el gobierno y ganar las presidenciales???…solo deben hacer una sola cosa y no todas esas marisqueras que les ha «costado» meses de trabajo…y esa sola cosa es PRESENTARLE AL PUEBLO UN PROYECTO DE PAÍS cónsono con la situación actual mundial…pero mientras sigan permitiendo la injerencia, por demás interesada de otros paises, seguirán perdiendo el tiempo y cada día caminando en sentido inverso dentro de un túnel que tiene su «salida» a un(1) metro de sus espaldas…..jejejeje…¡Caterva de ineptos, incompetentes, incapaces, imbéciles y estúpidos!!…¡y todavía tienen seguidores que les apoyan en sus malándrerias…que…pero queeee bolas!!…jejejeje