Las advertencias del Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Tribunal Superior Electoral de Brasil de no participar como observadores en las parlamentarias del 6 de diciembre alegando “falta de garantías y transparencias” son preocupantes para Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral.

“La observación o acompañamiento internacional no debe verse como una intromisión de terceros en los asuntos del país ni se trata de permitir monitoreo alguno o poner en juego la soberanía y la autodeterminación de nuestro pueblo”, concluyó.

Consideró que la auditabilidad es la mayor garantía del sistema electoral venezolano, dado que demuestra que “no hay nada que esconder”. Es por ello que consideró que no permitir el acompañamiento u observación internacional es limitar la mayor fortaleza de todo el proceso.

Rondón puntualizó que las ausencias de estos organismos internacionales en las auditorias previas del proceso no son una buena señal para garantizar la tranquilidad del electorado. Aunque destacó que hasta el momento las revisiones del sistema se han realizado con presencia de observadores nacionales, técnicos del CNE, representantes de los partidos políticos y transmitidas por la plataforma multimedia del Poder Electoral.

En una nota de prensa, el rector principal aseguró que todavía se puede ampliar la observación  o acompañamiento con misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (EU) y otros expertos nacionales e internacionales.

El rector del Poder Electoral insistió que “no se puede inferir que las misiones internacionales pueden participar en nuestro proceso ‘como sea’, sino todo lo contrario, hay que garantizarles condiciones idóneas para realizar un trabajo ajustado a los estándares, tratados internacionales y nuestra legislación, no solo para cumplir los aspectos técnicos del proceso sino también para calibrar el ambiente electoral que se desarrolla en la campaña.”

Explicó que el secreto del voto está garantizado y que la observación o acompañamiento internacional no debe verse como una intromisión de terceros en los asuntos del país ni como un irrespeto a la soberanía y la autodeterminación del pueblo.

Foto: Tal Cual Digital

Deja un comentario