Promotores del voto para el 25 de mayo se encuentran en la red “Decide”
La red Decide fue lanzada desde la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV

La Red Decide, que agrupa a políticos de oposición que avalaron participar en los comicios regionales y municipales, se pronunció en contra de lo que consideró «planteamientos y acciones vinculados a esa retórica guerrerista» para solucionar la crisis venezolana.

Nombraron las acciones que inició el gobierno de Estados Unidos en los últimos días, entre los que mencionaron la lucha contra el crimen trasnacional en América Latina, en alusión a la designación del Cartel de los Soles como una organización terrorista y la decisión de movilizar tropas estadounidenses para el combate al narcotráfico.

Para la Red, estas medidas «podrían involucrar operaciones de alto impacto en Latinoamérica. La narrativa de la ‘solución externa’ que alimenta nuevamente el fantasma de la intervención militar en Venezuela no puede ser ignorada por las graves implicaciones que entraña, incluyendo su uso como excusa por parte de quienes detentan el poder en Venezuela para justificar la asfixia del espacio cívico y la represión contra militantes políticos y activistas sociales», dijeron en un texto que compartieron este jueves 14 de agosto.

Señalan que estos planteamientos producen tanto zozobra interna con la persecución de las autoridades a la disidencia, así como manifestaciones de violencia política que también rechazaron.

Decide llamó a alejarse de este tipo de acciones que lejos de abonar la solución a la crisis aumentan la polarización y «aleja cualquier posibilidad de solución política».

Que ha hecho EEUU en los últimos días

Este miércoles, la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció la incautación de 700 millones de dólares en bienes que supuestamente pertenecen al líder chavista Nicolás Maduro, mientras que un día después el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, confirmó la movilización militar aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir el narcotráfico.

Mencionó a Maduro y dijo que su país no lo reconocía como líder legítimo del país, al hacer mención al fraude que denuncia la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Además, la líder opositora María Corina Machado dijo que apoyaba las acciones que toma el gobierno de Trump y dijo que contaban con su respaldo para la recuperación de la democracia en el país.

Decide llama a debate y no alimentar «fantasías»

No obstante, la Re Decide aseguró que «en vez de contribuir con el forjamiento de expectativas poco realistas, lo que procede es la contención, el debate, el coraje para fijar posiciones y ofrecer argumentos al público. Si lo que se pretende es abrir caminos a una solución democrática para Venezuela».

Agregaron que los gobiernos y aliados deben «coadyuvar» en la búsqueda de soluciones y no promover la confrontación, porque la solución está en manos de la población venezolana y no de factores externos.

«Se requiere una interlocución nacional e internacional constructiva y respetuosa de los límites. Una que no puede estar por encima de los esfuerzos propios ni bloquear la autonomía de los ciudadanos ni subestimar su participación como agentes con capacidad para pensar, actuar, acordar y elegir razonablemente».

Insistieron en que se debe abrir un debate en vez de estimular «la fantasía y la desesperanza» como salida a la crisis política en el país que se ahondó después de la proclamación de Nicolás Maduro para un tercer periodo presidencial, aunque el Consejo Nacional Electoral después de un año de ese proceso comicial sigue sin mostrar las actas que validen el triunfo del líder chavista.