Perfiles | Quiénes son los nuevos rectores del CNE
La renuncia de las autoridades precipitó la escogencia de un nuevo CNE. Foto: Mairet Chourio. Credit: Mairet Chourio

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) advirtió que el proceso de renovación de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), emprendido por la Asamblea Nacional de 2020, es cuestionable desde el punto de vista legal. 

A través de un comunicado compartido este 17 de junio, el OEV aseguró que la abrupta renuncia de ocho rectores, entre principales y suplentes, y la rápida respuesta de la Asamblea Nacional, al designar a la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, da pie a dudas y especulaciones e ignora varias disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Electoral.

De acuerdo con la organización, estas decisiones están ocurriendo en un contexto político complicado sin razones ni propósitos claros que las fundamenten.

«No es, desde luego, un buen mensaje el que se envía a la sociedad venezolana de cara a futuros eventos electorales», dice el OEV.

«Estos hechos pudieran comprometer desde su nacimiento la legitimidad de un nuevo CNE, mermando la muy necesaria confianza ciudadana en el Poder Electoral para el nuevo ciclo que debería iniciarse el próximo año con la elección presidencial», añade la organización.

Te sugerimos: Renuncia de los rectores del CNE fue negociada, asegura periodista Celina Carquez #CocuyoClaroyRaspao

El pasado 15 de junio, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, anunció su salida del Poder Electoral y las renuncias del rector principal Alexis Corredor y los suplentes Leonel Párica, Rafael Chacón, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Francisco Garcés.

Roberto Picón y Enrique Márquez, rectores no ligados al chavismo, no renunciaron a sus cargos. Sin embargo, la Asamblea Nacional de 2020 instó a la renovación de todos los rectores del CNE, un movimiento calificado por expertos como arbitrario e inconstitucional

El Observatorio Electoral Venezolano afirmó que seguirá atento a los acontecimientos para señalar eventuales irregularidades y demandar el cumplimiento de la legislación vigente. 

Lea el comunicado completo aquí