“Sin la participación y el protagonismo del pueblo en este proceso, estamos ante un nuevo desacato constitucional, cometido esta vez no por el Tribunal Supremo de Justicia sino por el Consejo Nacional Electoral (…) estamos ante una posible ruptura continuada del orden constitucional”, advirtió el rector principal del Poder Electoral, Luis Emilio Rondón, sobre la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.
La autoridad electoral aseguró que la Constitución es clara al establecer en el artículo 347 que el poder constituyente originario radica en el pueblo y, en este sentido, no se admiten medias tintas sobre la obligatoriedad de convocar un referendo consultivo.
“Si se consultó al pueblo venezolano para aprobar una enmienda y reforma constitucional, ¿cómo es que ahora pretenden cambiar el texto sin preguntarle al pueblo venezolano si está de acuerdo? Si no se escucha el mandato del pueblo se atenta contra la progresividad de los derechos políticos de los venezolanos, un retroceso gravísimo tomando en cuenta que se trata de derechos humanos”, sentenció.
A juicio de Rondón, las elecciones son el “instrumento pacificador por excelencia”, en este sentido, exhortó al CNE convocar las elecciones vencidas y por vencerse, “para aliviar la conflictividad y la crisis generalizada que existe en el país y así evitar que sigan ocurriendo estos lamentables hechos”.
Rondón hizo referencia a las declaraciones del presidente del Poder Ciudadano, el defensor del pueblo Tarek William Saab, quien afirmó que la Constituyente es “perfectamente constitucional” porque el artículo 348 faculta al Presidente a tener la iniciativa de la convocatoria.
“Siguen confundiendo la iniciativa con la convocatoria, cuando el artículo 347 claramente atribuye la facultad de convocatoria al pueblo venezolano”, reiteró el rector.
Foto: Hinterlaces