El segundo vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y presidente de la Sala Constitucional, Juan José Mendoza, declaró “nula y carente de validez” la incorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).
Desde la sede del máximo tribunal del país, Mendoza subrayó este viernes, 26 de julio, que según el artículo 236 de la Carta Magna “son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales”.
Añadió que la finalidad de aplicar dicho tratado “debe ser considerado un acto hostil a la soberanía nacional y una agresión al pueblo venezolano”.
La aprobación ocurrió después de una moción de urgencia que solicitó el presidente encargado de Venezuela y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, en una sesión ordinaria de la AN, sostenida en la plaza Alfredo Sadel, al sur de Caracas.
Guaidó insistió que “el Tiar no es mágico, no es un botón que soluciona todo”, por lo que solicitó a los venezolanos salir y “ejercer la mayoría que somos” en todos los terrenos.
El Tratado de Asistencia Recíproca permite “prevenir y reprimir las amenazas y los actos de agresión contra cualquiera de los países de América”. La aplicación del Tiar no solo depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sino en última instancia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Rusia y China, aliados de Nicolás Maduro, tienen poder de veto.
Para que pueda aplicarse, primero deben apoyarlo las dos terceras partes de los países miembros de la OEA (34) y aunque contempla en una última instancia la “opción militar”, también permite acciones como el retiro de los jefes de misión (diplomática) y interrupción de las relaciones económicas.
Asamblea Nacional aprueba reincorporación de Venezuela al Tiar este #23Jul