El embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada, rechazó la reunión celebrada por el Consejo Permanente este viernes, 23 de febrero, para tratar el caso venezolano y aseguró que el país desconocería cualquier decisión que tome el organismo sobre la resolución propuesta por México y Estados Unidos, que pide reconsiderar la convocatoria a las elecciones presidenciales.
“Rechazamos cualquier pretensión de los Estados miembros y denunciamos un crimen de agresión de Estados Unidos contra el pueblo venezolano (…) Desconocemos cualquier decisión que se tome hoy”, aseguró Moncada antes de que se procediera a votar la resolución.
El documento que exige a Venezuela celebrar unas elecciones libres y transparentes fue aprobado con 19 votos de los 18 requeridos. Ocho países se abstuvieron, entre ellos Nicaragua, cinco votaron en contra y dos no estuvieron presentes en la sesión de este viernes.
Después de que el documento fuera aprobado, una representante del gobierno venezolano indicó que Venezuela presentaría ante la OEA un pie de página en protesta a la resolución.
“La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente esta nueva acción de un grupo de países del OEA“, se opuso Moncada antes de la votación y denunció que el texto es un intento de “encender” la violencia en la nación petrolera.
El embajador venezolano indicó que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea están dirigidas a provocar “la escasez, el hambre y la muerte del pueblo venezolano” y aseguró que el gobierno estadounidense ha secuestrado “miles de millones de dólares” de la renta petrolera que pudieran destinarse a la compra de medicinas y alimentos.
“Hay que levantar las sanciones si quieren ayudar al pueblo de Venezuela“, expresó.
A la par de la reunión celebrada en Washington, las presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente y el Consejo Nacional Electoral, Delcy Rodríguez y Tibisay Lucena, respectivamente, ignoraron el llamado de la OEA y ratificaron que los comicios presidenciales se celebrarían el próximo 22 de abril.
“Venezuela seguirá adelante con sus elecciones como bien lo acaba de detallar la presidenta del Poder Electoral (…) Ningún tipo de intervención o injerencismo tiene cabida en nuestro país”, aseguró Rodríguez.
El documento aprobado por el Consejo Permanente de la OEA insta a Venezuela a reconsiderar la convocatoria electoral y a celebrar unos comicios que incluyan la participación de todos los partidos y actores políticos en un “proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble”.
Lea también:
Resolución de la OEA que pide a Venezuela elecciones transparentes pasó con 19 votos