La campaña electoral estuvo dominada por cadenas presidenciales de radio y televisión, propaganda oficial, aparición de candidatos oficialistas en actos de Gobierno y cuñas en todos los medios de comunicación. El día de las elecciones no fue distinto.
Para las 12 del mediodía del domingo 6 de diciembre habían desfilado por televisión nacional los candidatos del Polo Patriótico Nicia Maldonado, Dante Rivas, Carmen Meléndez, Aloha Nuñez, Jacqueline Farías, Ernesto Villegas, Cilia Flores, Héctor Rodríguez, Erika Sanoja, Blanca Eekhout, Freddy Bernal y Diosdado Cabello.
Otros personeros oficiales también habían mostrado sus caras al país como los ministros Iris Varela, Reinaldo Iturriza y Carlos Mata Figueroa; los gobernadores de los estados Anzoátegui, Falcón y Aragua: Aristóbulo Istúriz, Stella Lugo y Tareck El Aissami. Hasta el presidente Nicolás Maduro tuvo sus minutos frente a las cámaras al momento de ir a votar. Y aunque líderes opositores también había acudido a las urnas electorales, poco se sabía de ellos por los medios tradicionales.
La rectora del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, a pocos minutos de las 6:00 pm, anunció al país una prórroga de una hora para finalizar la jornada del 6D. Menos de media hora después, otro rector del Poder Electoral, Luis Emilio Rondón, indicó que esa extensión era ilegal.
Durante las declaraciones a los medios de Rondón, Globovisión, Venevisión y Venezolana de Televisión cortaron la transmisión desde la sala de prensa del CNE.
El comunicólogo, periodista y académico, Andrés Cañizález, explicó que la hegemonía comunicacional del Gobierno Nacional logró invisibilizar a los líderes opositores. Puntualizó que “Sin embargo, lo que demuestra la crisis es que controlar los medios de comunicación no necesariamente significa que la gente te crea” sentenció.
Cañizalez consideró que el Gobierno Nacional sobresaturó su mensaje. Al término de la campaña exacerbó la propaganda, incluso transmitiendo imágenes del paro petrolero del 2002, imágenes del Caracazo y de la supuesta guerra económica que jugó en su contra.
“La campaña de la Mesa de la Unidad Democrática recurrió a las caminatas, el casa por casa, al volanteo y el contacto con las comunidades; apoyados también por las redes sociales que le hablan a menos de la mitad del país y las radios regionales que tuvieron un peso importante en campaña”, refirió el experto en comunicaciones. A su todos esos elementos se conjugaron con la pérdida de credibilidad del Gobierno y en especial del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Aseguró que en Venezuela no puede hablarse de medios públicos, puesto que todos parecen estar acoplados a los designios del Gobierno. Sin embargo, explicó que tras el triunfo opositor el mensaje es de un llamado a la integración, a la reconciliación; no al revanchismo y la persecución que puede abrir ventanas comunicacionales.
El investigador explicó que esta actitud de la oposición abre la posibilidad a que ANTV se convierta en un medio verdaderamente público, que actúe bajos los criterios de pluralidad, claridad y transparencia. “Todo esto para que los venezolanos podamos tener una ventana de comunicación que sea equilibrada y que permita visibilizar el trabajo del Parlamento”, sentenció.
Dejen ANTV a los chavistas y que la oposición tenga la suya,asi el televidente decide lo que vé. Insistir en hacer de ANTV ventana plural creará conflictos,ejemplo en decidir salominicamente la disposición de horarios,especialmente cuando son días de elecciones cada bando querrá que se transmita desde la central de su partido y es una petición justa. ¿Y cómo resolver la imparcialidad ? Muy cuesta arriba imponer a un periodista que no piense como quiere sino mente plural para ganar su pan. ?….Además ya el resultado de elecciones demuestra que ni con sopotocientos medios pudo el gobierno convencer a los votantes,tal vez si éso ocurra en otras latitudes,no lo sé,pero los venezolanos somos muy particulares y lo nuestro es y será voto castiguito persecula seculurum,aunque el gobierno de turno nos la pinte como quiera a nosotros nos gusta es a nuestra manera. Es el My way criollo,asi que a cada grupo su TV pá que se acabe la vaina.