Las manifestaciones de apoyo a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela no se hicieron esperar la tarde de este miércoles, 23 de enero. Sin embargo, el silencio de los dos grandes aliados del Gobierno de Nicolás Maduro, China y Rusia, han causado más ruido en medio de la incertidumbre.

Para el internacionalista y profesor universitario, Carlos Luna, ambas potencias están evaluando la situación en Venezuela y se mantienen a la expectativa de si más países sumarán su respaldo al dirigente opositor en lo que podría ser un Gobierno de transición.

“Creo que el silencio de China y Rusia dice mucho en medio del apoyo a Guaidó”. No hemos escuchado ningún pronunciamiento de ellos. Creo que están evaluando los posibles escenarios y esperan lo que dirá la Unión Europea antes de entrar en un conflicto de superpontencias con Estados Unidos y Canadá”, dijo Luna.

El internacionalista agregó que este es el punto más bajo de influencia del chavismo-madurismo en la comunidad internacional en los últimos 20 años y que el gobernante Nicolás Maduro se está quedando sin aliados.

“Yo no creo que Rusia y China vayan a tomar partido si ven que hay una manifestación de apoyo más grande y profundo hacia la oposición. Hay que recordar que los gobiernos no tienen amigos, sino intereses y estos dos países han invertido cuantiosas sumas de dinero en Venezuela“,  detalló el docente universitario.

Para las 7:00 pm de este miércoles, 14 países han reconocido a Juan Guaidó como presidente encargado Venezuela, entre los Estados que conforman el Grupo de Lima.

Durante una alocución presidencial para el final de la tarde, el gobernante Nicolás Maduro dijo desde el Palacio de Miraflores que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan le ratificó su apoyo. No obstente, no hizo referencia a sus homólogos Vladimir Putin (Rusia) ni Xi Jinping (China).

Sobre la falta de contundencia en los mensajes de los países de la Unión Europea, Luna considera que es posible que estos Estados estén esperando a que se estabilice más la situación en Venezuela.

“Se están tomando su tiempo. La semana pasada el cuerpo acreditado de la Unión Europea se reunió con Nicolás Maduro y posteriormente celebró un encuentro con la directiva de la Asamblea Nacional. Se buscaron vías para un grupo de contacto para llegar  a una solución diplomática”, afirmó.

Sin embargo, apuntó que hay países más comprometidos que otros con la situación en Venezuela, como los del Grupo de Lima y Estados Unidos, dado que el caso venezolano es un tema de “segundo orden”.

Maduro anunció la ruptura de las relaciones políticas y diplomáticas con Estados Unidos y do un ultimátum de 72 horas para que la misión diplomática estadounidense abandone el país. Luna es de la idea de que lo más probable es que la administración de Trump no retire a su delegación.

Guaidó envió una comunicación a todas las delegaciones para que no se retiren y acaten el Gobierno de tránsito. Si Maduro desea que Estados Unidos se vaya del país, va a tener que hacerlo por la fuerza y eso generaría un problema aún mayor”, puntualizó.

Lea también:

Guaidó a embajadores: Mantengan su presencia diplomática en el país