Los Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)  y de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI Venezuela) se adherirán al Paro Cívico de 24 horas convocado para este jueves, 20 de julio. Así lo informaron sus dirigentes este miércoles, luego de ratificar su rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente planteada por el presidente Nicolás Maduro.

“Como ciudadanos venezolanos y principales actores en la creación de la riqueza social, nosotros los trabajadores organizados respaldamos e impulsamos el llamado de la Unidad democrática para esta jornada nacional de protesta”, refiere el documento emanado de la CTV. En el mismo se exhorta a la fuerza laboral de la industria y del campo a sumarse a la iniciativa de este jueves para que la presión al Ejecutivo sea aún mayor. (Ultram)

La CTV, resaltó la importancia de la consulta popular que se llevó a cabo este domingo 16 de julio y  lamentó la actitud del Gobierno nacional de querer ignorar la realidad de quienes lo adversan.

Advirtieron también sobre las amenazas y presiones que han sufrido empleados y obreros del sector público para que voten en la Constituyente. “Esto se suma al conjunto de quejas por las violaciones a los derechos laborales en el país, como la libertad sindical, la contratación colectiva, salario digno, entre otros, y que están contemplados en los convenios suscritos entre el Estado y ese organismo”, se lee en el documento.

Amedrentamiento laboral

ASI Venezuela también denunció y condenó las persecuciones y amenazas que han sufrido dirigentes y trabajadores del transporte por la protesta realizada este miércoles 19 de julio. El presidente de la Federación de Transporte, Erick Zuleta, aseguró que el Ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, lo amenazó con apresarlo si se cumplía el paro de transporte pautado para la fecha.

Por otro lado, denunciaron que desde el despacho de Reverol se pretendió violentar estacionamientos y sacar con grúas las unidades de transporte en Coche, Las Mallas y Turmerito, para evitar así que se cumpliese la huelga. “Exigimos respeto al derecho constitucional y a los convenios internacionales del derecho a huelga en el transporte, del derecho a la propiedad privada“, apuntaron.

Los sindicalistas no descartan “nuevas y más radicales acciones” en caso de que no se logre el objetivo planteado de suspender la Constituyente. “Reiteramos que otras jornadas de protesta requieren el más amplio consenso, porque van más vinculadas con lo laboral, y tendrían que incorporar exigencias económicas, sociales y políticas contra la violación a los derechos de los trabajadores”, concluyen.

Deja un comentario