La Sociedad Civil, conformada por distintas organizaciones y gremios de diversas ramas profesionales, instó a los ciudadanos venezolanos a participar en la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad necesarias para activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, como muestra de una “gran rebelión civil” en defensa de la democracia.

Mediante una declaración a diversos medios de comunicación, los voceros exhortaron a los venezolanos a “luchar por la defensa del voto” a través de una ruta pacífica, civil y apegada a la Constitución de la República.

“El referendo revocatorio, que es patrimonio de todos los venezolanos, es un componente básico de esa ruta democrática. Y en el marco de un estado general de inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad, pobreza, hambre, crisis de los servicios, etc., se trata de un derecho ciudadano esencial para provocar el cambio democrático que Venezuela requiere”, se lee en el manifiesto.

img-20160925-wa0032

Insisten que, basado en la ley, el 20% de voluntades debe ser cuantificado nacionalmente y no por estados, como estableció el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Cualquier decisión contraria sería inconstitucional y violatoria de la normativa vigente sancionada por el mismo CNE”.

Proponen que, de manera simultánea a la recolección del 20% oficial, se lleve a cabo una segunda recaudación de huellas para “dejar testimonio físico de la imposibilidad de muchos de asentar su voluntad a favor del RR“. Además, sugieren facilitar “formas adecuadas” para que los venezolanos que están fuera del país también puedan participar del proceso.

Consideraron necesario que los centros de recolección dispuestos por el CNE no cierren el último día mientras haya electores esperando, incrementar el número de máquinas captahuellas a por lo menos 11.000, la cantidad que se usó en el revocatorio del año 2004, y piden que sean reubicados algunos centros de recolección para “garantizar su ubicación según la densidad electoral“.

“Son todos los 19.465.638 de electores los que tienen derecho a manifestar su voluntad y que por tanto las condiciones deben asegurarles a todos su ejercicio”, explican. De igual modo, exigen la “convocatoria inmediata” de las elecciones regionales para este año pautadas en el mandato constitucional.

Entre los suscritos al documento se encuentran gremios nacionales, Organizaciones No Gubernamentales e instituciones como la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), Ciudadanía Activa, Sinergia, Expresión Libre, Federación de Centros Universitarios y la Apucv de la Universidad Central de Venezuela, Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Mujeres por la Libertad y Fundahumanos.

“Los venezolanos debemos intensificar nuestras protestas pacíficas en la calle y en cualquier terreno coherente con la ruta democrática en reivindicación de nuestro derecho a una vida digna“, concluye el comunicado.

A continuación las propuestas contenidas en el documento:

1. Defendemos como valor esencial la unidad de todos los demócratas.

2. Luchamos por la defensa del voto y de la participación ciudadana como instrumentos fundamentales de la democracia.

3. Compartimos la ruta democrática, esto es, pacífica, civil, electoral, apegada a la Constitución, para producir el cambio político urgente que Venezuela requiere.

4. El referendo revocatorio, que es patrimonio de todos los venezolanos, es un componente básico de esa ruta democrática. Y en el marco de un estado general de inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad, pobreza, hambre, crisis de los servicios, etc., se trata de un derecho ciudadano esencial para provocar el cambio democrático que Venezuela requiere.

5. No existe ninguna duda, ni en la Constitución ni en las “Normas” de los referendos revocatorios aprobadas por el CNE, en cuanto a que el 20 % de voluntades para activar un revocatorio presidencial debe ser cuantificado nacionalmente y no por estados:

*El boletín de prensa del CNE dando cuenta de la ultima reunión de su Directorio así lo reconoce cuando dice en su punto 1 que el corte del Registro Electoral que aplicará será de 19.465.638 electores y que su 20% son 3.893.128 electores.

*Y los artículos 28 y 29 de las “Normas” establecen que será luego de la recolección de las firmas cuando “la Junta Nacional Electoral verificará y cuantificará dichas manifestaciones” y que si “el número de manifestaciones de voluntad es igual o mayor al veinte por ciento (20 %) de los electores inscritos en el Registro Electoral de la circunscripción de que se trate (…) el CNE declarará procedente la solicitud de referendo revocatorio”.

Cualquier decisión contraria sería inconstitucional y violatoria de la normativa vigente sancionada por el mismo CNE.

6. Invitamos a todos los demócratas a participar bajo protesta en la recolección del 20 % de manifestaciones de voluntad y en el referendo revocatorio que tendrá lugar. Esa jornada debe convertirse en una gran rebelión electoral, una movilización ciudadana por la participación, el derecho al voto y la democracia. Proponemos que, simultánea y paralelamente al proceso oficial, se realice una segunda recolección de firmas de modo de dejar testimonio físico de la imposibilidad de muchos de asentar su voluntad por la convocatoria del referendo revocatorio y dar valor a la movilización de todos. Proponemos igualmente instrumentar formas adecuadas (incluso on line) para que los venezolanos en el exterior hagan lo propio.

7. Sugerimos al equipo de enlace que participará en la Mesa Técnica con el CNE que se exija:

*Que las mesas no cierren el último día mientras haya electores en cola.

*Incrementar las máquinas al menos a la misma cantidad que se utilizó en el revocatorio de 2004: 11.000 cuando había mucho menos votantes.

*Reubicar algunos centros de recolección de firmas, garantizando su ubicación según la densidad electoral.

Subrayamos que son todos los 19.465.638 de electores los que tienen derecho a manifestar su voluntad y que por tanto las condiciones deben asegurarles a todos su ejercicio.

8. Exigimos la convocatoria inmediata de elecciones regionales cuya realización, por mandato constitucional, debe producirse este mismo año.

9. Acompañamos, junto a esta demanda política, todas las luchas sociales por los derechos del pueblo, en particular de los sectores más vulnerables. Los venezolanos debemos intensificar nuestras protestas pacíficas en la calle y en cualquier terreno coherente con la ruta democrática en reivindicación de nuestro derecho a una vida digna.

10. Las organizaciones de la sociedad civil trabajan para crear una plataforma común que otorgue direccionalidad a sus luchas en el camino del cambio democrático. Será un espacio con el que confiamos la MUD encuentre fórmulas de consulta, información y articulación. Reconocemos como un gesto positivo que la MUD haya llevado a cabo un proceso de consulta amplio a distintos sectores más allá de los partidos políticos lo que confiamos sea una práctica permanente.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Nunca es tarde para actuar cuando se quiere lograr un objetivo. Precisamente, acciones como estas es la que estamos clamando todos los ciudadanos para salir de esta oprobiosa dictadura. Espero que todo esto no se quede en pura declaraciones y retoricas populistas. Ya basta de tantas vacilaciones. Todos , absolutamente todos a las calles donde debemos permanecer hasta conseguir la victoria

Deja un comentario