En el estado Sucre se han aplicado casi 4.000 pruebas PCR, según el gobernador
En el estado Sucre se han aplicado casi 4.000 pruebas PCR, según el gobernador Credit: Nayrobis Rodríguez

Ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales, agrupados en la plataforma Diálogo Social,  llamaron a los factores políticos, militares y económicos del país para que “se abran los cauces” que permitan llegar a un acuerdo nacional. La sociedad civil pide que esta acción esté dirigida a proteger a la población de los efectos del COVID-19.

Dijeron que esta petición surge “desde el más alto compromiso con la protección de la humanidad de toda la población, ante la extrema agudización de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela por los efectos de la pandemia”.

Añadieron que esperan “convocar al trabajo consciente, la sensata disposición y el deber inexcusable de todos los sectores del país, primordialmente los que tienen responsabilidad en la toma de decisiones, a fin de llegar a los acuerdos que abran un cauce a las capacidades requeridas por el país para proteger los derechos a la vida y a los medios de subsistencia de la población venezolana”.

En un comunicado hicieron énfasis en que mediante la cooperación,  y en un ambiente de protección a los derechos humanos, se gestione la ayuda financiera internacional para ayudar al país a enfrentar la emergencia. Además, que se garantice el manejo transparente de dichos recursos.

Hasta este sábado 4 de abril, se reportan 155 casos de COVID-19 en eVenezuela y siete fallecidos, de acuerdo con cifras oficiales.

Recomendaciones

La sociedad civil formuló una serie de recomendaciones para que el acuerdo nacional solicitado tenga éxito. Una, es la creación de un mecanismo de interlocución entre actores políticos y un Consejo Asesor de la Sociedad Civil, para avanzar junto a los organismos multilaterales en la coordinación de la respuesta nacional al COVID-19, con la participación de todos los sectores de la vida nacional.

Solicitaron  igualmente que se destinen los recursos disponibles a la atención médica de los venezolanos, especialmente de los sectores más vulnerables. Indicaron la necesidad de formular políticas de protección social, especialmente para los sectores que viven del sustento que se procuran a diario en las calles y los adultos mayores.

La emisión de salvoconductos y el suministro de gasolina es un tema de preocupación. De allí que llamaron a garantizar el abastecimiento al personal de salud que debe dirigirse a sus sitios de trabajo y a los pacientes crónicos a los que les urge movilizarse para recibir sus tratamientos.

Pidieron también garantizar la prioridad absoluta en el acceso a políticas públicas, programas y servicios a niños, niñas y adolescentes.

“Valorar la utilización del Mecanismo Humanitario de País de la Organización de Naciones Unidas, desplegado bajo los sólidos principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia operativa, como espacio institucional compartido por los sectores políticos, para canalizar la ejecución y contraloría de proyectos urgentes para atender, en medio de la pandemia, a la población”, es otra de las sugerencias.

Esto implicaría, de acuerdo al comunicado, abrir un espacio de cooperación entre ambos actores políticos en pugna con la participación de la comunidad internacional en el que sectores de la sociedad civil venezolana podrían colaborar como garantes de cumplimiento.

Apoyo internacional

Finalmente exhortaron a la comunidad internacional a apoyar el acuerdo nacional y las acciones que contemplen. Además de extender la solicitud a los organismos multilaterales y a la organizaciones de la sociedad civil aliadas de otros países.

“En especial a los gobiernos de Noruega, Canadá, los Estados Unidos, la Unión Europea, gobiernos de América Latina y el Caribe, Rusia, China, Cuba, a demandar, respaldar y acompañar estos acuerdos humanitarios y políticos en favor del pueblo de Venezuela”.

El pronunciamiento está acompañado por una campaña comunicacional denominada “tiempo de acciones urgentes por Venezuela” que inició este sábado 4 de abril.  La etiqueta que acompaña a los mensajes que se estarán difundiendo por medios electrónicos y redes sociales es #AcuerdosXLaGente.