«Solicitaré una investigación en la Asamblea Nacional y presentaré todo lo que sea necesario porque no estoy vinculado a ningún hecho de corrupción«, dijo el segundo vicepresidente de la AN, Stalin González, en respuesta a la acusación que realizara el Contralor General del Gobierno de Nicolás Maduro sobre su asistencia a un juego de beisbol de Grandes Ligas en Estados Unidos.

«Las entradas las compró un amigo y eran para la última fila de las gradas. Luego, me llamaron en el séptimo inning para que bajara, y ahí fue cuando salí en el video. El boleto costó 201 dólares. Además, el ticket de avión lo pagó una fundación a la cual asistí para conversar sobre la situación de Venezuela. Era una agenda sumamente apretada», dijo el diputado al periodista Román Lozinski en el circuito radial Éxitos, la mañana de este lunes, 21 de octubre.

González aseguró que su asistencia a Washington (EEUU) obedece a parte de su agenda parlamentaria y duró alrededor de 24 horas, en las que «ni siquiera pude ver a los amigos que tengo en esa ciudad».

El contralor general del chavismo gobernante, Elvis Amoroso, anunció que este organismo abrirá una investigación al segundo vicepresidente de la AN por presuntos hechos de corrupción tras asistir a un juego de Grandes Ligas.

“La Contraloría General de la República está obligada a perseguir a estos señores que cometen estas irregularidades porque no es dinero del Ejecutivo Nacional o de una empresa del Estado, es dinero de todos los venezolanos”, dijo Amoroso en declaraciones  a medios de comunicación, este 17 de octubre.

Maduro no está detrás de protestas en el continente

El parlamentario, quien ha representado a al Gobierno interino de Juan Guaidó, presidente del Parlamento nacional, en la mesa de negociaciones establecida con el chavismo gobernante, aseguró que Nicolás Maduro no tiene la capacidad de dirigir las protestas de Ecuador o Chile.

«Un Gobierno que no gobierna, que tiene el poder pero no gobierna para resolver los asuntos de los venezolanos, difícilmente pueda estar dirigiendo las protestas que hay en esos países», dijo el diputado caraqueño.

Dijo que la «gran diferencia» entre Maduro y los presidentes de Ecuador y Chile es que «aunque efectivamente ha habido protestas y ha habido represión, en esos países ambos presidentes han cedido a las manifestaciones y han acudido al diálogo. La diferencia es que acá, durante 6 meses de manifestaciones la respuesta del Gobierno de Maduro fue plomo».

González convocó a los venezolanos a seguir luchando por un «cambio en Venezuela» y a no cejar en la meta de sacar a quienes ejercen el poder político por la vía democrática y con la mayoría.