Debilitamiento de negociadores y fortalecimiento de los radicales. La suspensión del diálogo en Barbados, tras la decisión de los delegados de Nicolás Maduro de no asistir a las reuniones previstas este jueves 8 y viernes 8 de agosto, son un triunfo para los radicales del chavismo y quienes se oponen a él, pero a la vez debilita a los que apoyan esta iniciativa.

Así lo consideró el politólogo Guillermo Tell Aveledo, quien dijo que esta decisión tomada por el chavismo gobernante “denota que hay una incapacidad de mantener la disciplina en torno a las negociaciones, entre Nicolás Maduro y la coalición Estado-Psuv”, explicó.

Pero cuando Maduro, horas más tarde de informar que no enviaría sus representantes a la isla de Barbados para dialogar el 8 y 9 de agosto, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente tomar “acciones contundentes” contra la oposición, envía una señal de que el verdadero poder no lo tiene él sino el órgano que controla Diosdado Cabello.

“Es entregar la acción política a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Es la ANC donde está el poder efectivo, pero a la vez es el debilitamiento para Maduro y sus negociadores”, opinó el también profesor universitario.

En el caso de las últimas sanciones contra el Gobierno de Maduro por parte de Estados Unidos, su efecto inmediato es frenar los avances de las conversaciones. Pero así como provoca daños a Maduro, también ocurre lo mismo en la otra acera, donde el líder es Juan Guaidó.

“Las sanciones tienen el efecto en la oposición de debilitar al liderazgo opositor, pero la renuncia del poder hacia la ANC es la renuncia del poder en el otro lado”, comparó Tell Aveledo las primeras consecuencias de la orden ejecutiva de bloquear los activos que controla Nicolás Maduro en Estados Unidos, al tener la administración del Ejecutivo venezolano.

Tell Aveledo añadió que pese a los “avances discretos” que habían tenido las conversaciones, en especial después de iniciarse con el antecedente del 30 de abril y el alzamiento de un grupo de militares a favor de Juan Guaidó al que reconocieron como presidente encargado del país, al levantarse el chavismo del proceso supone un freno a estas discusiones.

Recordó que uno quienes más ha sido reacio al proceso es Diosdado Cabello como jefe de la Constituyente. Ahora cuando Maduro le pide accionar en contra del liderazgo de la oposición, sus “posiciones radicales y jacobinas” tendrán un efecto político y un costo, que al transferir Maduro el poder, le transfiere igualmente cualquier cuestionamiento por las decisiones que tomen.

El politólogo también mencionó que en todo proceso de diálogo, en cualquier salida negociada ninguna de las partes tendrá una satisfacción plena por las decisiones que salgan de ese proceso.

Pero al haber sanciones se torpedea, aunque aún es muy pronto para saber las consecuencias finales, ya que todo dependerá de si el chavismo vuelve o no a la negociación o si los delegados de Juan Guaidó deciden quedarse o también pararse del proceso en el que hay la mediación de Noruega.

Lea también:

Maduro suspende diálogo con la oposición por “brutal agresión” de EEUU

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.