“Es una actividad que no tiene consecuencia legal, es una actividad entre militantes políticos”, declaró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la consulta popular que se realiza este domingo de 16 de julio.
Sobre las preguntas que se realizan en la actividad opositora, la titular del poder electoral señaló que quienes se oponen al presidente Nicolás Maduro y a su llamado para una Constituyente, “pueden preguntar lo que quieran” en su consulta, puesto que la jornada – a su parecer- solo sirve para una consulta interna de los militantes opositores. Sin embargo, expresó que espera no se generen “falsas expectativas”, ya que la consulta no tiene validez legal.
Lucena dijo que “se puede estar en desacuerdo con un proceso electoral, pero sabotearlo es un delito”, explicó que el intentarlo conlleva sanciones para quienes realicen actos con ese objetivo.
Informó que para las elecciones pautadas para el próximo domingo 30 de julio se contará con observadores nacionales e internacionales. Explicó que por la novedad de la elección los observadores nacionales estarán conformados por sectores organizados.
Sobre los representantes indígenas para la Asamblea Constituyente, comunicó que los pueblos originarios eligieron a sus representantes en las 8 regiones especiales por medio de 1.500 asambleas comunitarias según sus tradiciones y costumbres.
Explicó que durante el simulacro para la elección de los miembros de la ANC se reportó que los participantes duraban 16 segundos frente a la maquina electoral y que los equipos están óptimos para la votación del 30 de julio.
Lucena dijo que para los próximos días, el CNE presentará un informe, en donde se describirán los resultados del simulacro electoral para que los ciudadanos puedan tener confianza el día en el que ejercerán su derecho al voto.
dele una caja del hambre,, para que engorde mas,,,,,,,,,,,COMUNISTAS SOCIALISTAS HAMBREADORES,,
NO A LA PROS—TI—TU—YEN—TE,,,,,,,,,,,,,,,