El jueves 20 de abril no es un día cualquiera para la política venezolana; tres eventos coinciden y destacan por los efectos que pueden tener en la búsqueda de una solución negociada.
Comisión Nacional de Primaria anuncia propuesta técnica
La CNP tiene hasta este jueves 20 de abril para anunciar la propuesta técnica detallada del proceso electoral que definirá el candidato presidencial opositor.
En este anuncio debe aclararse si la elección se hará de forma automatizada, esto es con las máquinas de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE), una decisión que divide opiniones entre los partidos y sus precandidatos.
Mientras que los detractores de la asistencia técnica del CNE sostienen que esto pondría en riesgo los datos de los electores, los que están a favor afirman que se puede usar las máquinas sin las captahuellas, para preservar la identidad de los votantes, y aseveran que la asistencia del CNE garantiza una mayor participación.

Lo que es público hasta ahora es que la Comisión Nacional de Primaria instaló una comisión técnica con el CNE para tratar estos temas y han solicitado la habilitación de los centros de votación para el día de la primaria, así como jornadas de inscripción y actualización del Registro Electoral.
El anunció será complementado con la publicación de los reglamentos y normas electorales el 24 de abril. Esta normativa definirá, por ejemplo, cómo se garantizará el voto en el exterior.
Réplica ante la Corte Penal Internacional
El 20 de abril vence el plazo para que el Estado venezolano presente su réplica ante la CPI. Esto luego de que el fiscal del tribunal internacional, Karim Khan, solicitara autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares para continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Simón Gómez Guamara ,abogado experto en derecho internacional, explicó a Efecto Cocuyo que una nueva réplica no estaba prevista en el proceso, pero que la Sala, de manera excepcional, le dio una nueva oportunidad al Estado venezolano para presentar sus argumentos.

Luego de que venza el plazo, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá evaluar las conclusiones del fiscal, los testimonios enviados por las víctimas y la información suministrada por las autoridades venezolanas para determinar si autoriza o no la continuidad de la investigación por crímenes de lesa humanidad.
Conferencia internacional y reunión en Washington
En el marco de la conferencia internacional que convocó el presidente colombiano Gustavo Petro para “construir una hoja de ruta que permita un diálogo político efectivo” en Venezuela, el mandatario se reunirá en Washington con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
Fuentes relacionadas con la negociación venezolana consideran que esta reunión es “definitoria” de cara a la conferencia que buscará reactivar el mecanismo de México.
Este domingo 16 de abril, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, conversó con el gobernante Nicolás Maduro sobre los “detalles” de esta iniciativa.

Hasta el momento, la negociación de México se mantiene en suspenso porque el chavismo señala a la oposición de incumplir con la liberación de los fondos para el acuerdo social, firmado el pasado 26 de noviembre de 2022, y la oposición responsabiliza al chavismo de lo mismo.