Desmontaron la tarima, pero Juan Guaidó llegó y dio su discurso. En la avenida Victoria, del municipio Libertador, las personas se congregaron este 9 de marzo hasta la llegada del presidente encargado.

Desde las 9:00 am los vecinos de los alrededores tomaron la calle. Se toparon con un contingente de al menos 20 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los efectivos se atravesaron en la avenida y cortaron la manifestación de personas. Hasta el mediodía la concentración se dividió en dos, mientras que intentaban convencer a los uniformados para que les permitieran su derecho a manifestar.

Personas hablan con los funcionarios. Foto: Iván Reyes

Al mediodía los funcionarios se fueron. Pero también el servicio eléctrico y la señal de telefonía. Nada desesperó a los manifestantes. Cada vez llegaban más personas y de llenar dos cuadras de la avenida Victoria, pasaron a colmar completamente la arteria vial.

Acompañando a los que protestaban estaban los diputados Delsa Solórzano y Luis Florido. También acudieron los exconcejales metropolitano José Gregorio Cáribas y Andrés Bello. El movimiento ciudadano Dale Letra hizo aparición con sus carteles, en los que se leía “Estado fallido” y “¡Basta ya!”.

Miembros de Dale Letra. Foto: Iván Reyes

Para armonizar la convocatorio algunas personas tocaron tambor. Las letras que se escucharon al son de la música fueron: “Guaidó, Guaidó, Guaidó” y “No quiero bono, no quiero Clap, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás”.

La llegada de Guaidó

Para las 2:00 de la tarde, los que protestaban allí recibieron con vítores a los que llegaban desde La Mercedes. Este grupo se topó con un piquete en Los Chaguaramos, a la altura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Otro grupo de 30 uniformados estaba allí, impidiendo el paso. Pero a la 1:30 pm los manifestantes lograron pasar.

Por el puente a la altura de la Iglesia San Pedro, pasó una caravana encabezada por los diputados Miguel Pizarro, Renzo Prieto y Gilber Caro. En una camioneta gris iba custodiado el presidente encargado, Juan Guaidó.

El vehículo se detuvo justo en la salida hacia la avenida Victoria. Guaidó se bajó, se subió el techo y con megáfono en mano dio su discurso. Las personas le gritaban su amor, le manifestaban su confianza y su apoyo.

En mitad del discurso, la multitud logró pasar cargado en su silla de ruedas a un hombre con discapacidad. Poco a poco se organizaron para abrirle paso.

“Esta jornada no empezó ayer, cuando el régimen nos quitó la tarima y el sonido. A pesar de que en Caracas llegó un destello de luz, hay aún 16 estados sin el servicio. Sabemos en la crisis en la que estamos, la emergencia que tenemos por culpa del régimen”, exclamó Guaidó como parte de sus primeras palabras este 9 de marzo.

Denunció a continuación que la crisis eléctrica, ya denunciada desde hace años, podría transformarse en una crisis de abastecimiento de gasolina. Responsabilizó a Nicolás Maduro y sus funcionarios de este problema.

Aseguró que su equipo de trabajo se ha dispuesto a buscar todas las opciones para lograr los tres objetivos: cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Mientras la gente repetía a gritos “intervención, intervención”, él no descartó la posibilidad.

Se limitó a reiterar que “todas las opciones están sobre la mesa” y que “la vamos a ejercer cuando estemos libres para ejercerla”. Se refería al artículo 187 de la Constitución que avala la intervención extranjera, si es aprobada por la Asamblea Nacional.

Tres puntos claves

Llamado al paro. Guaidó reiteró a los trabajadores de las empresas del Estado a no hacerle el juego al gobierno de Maduro. “Es importante que la administración pública que está aquí no sigan cooperando con el régimen”, dijo.

– Traer a toda Venezuela hacia Caracas. El presidente encargado aseguró que se necesita a todos los venezolanos para lograr los tres objetivos. Anunció su recorrido, junto a los diputados, por todo el país. “Fechas, días, horas los iremos anunciando en cada ciudad”, agregó.

– El artículo 187 de la Constitución se activará en su momento. “Debemos estar enfocados en el objetivo, hermanos y hermanas. Vendrán días duros. El régimen va a tratar de dividirnos. Activaremos el artículo 187 cuando llegue el día”, indicó.

Lea también:

Guaidó: En su momento activaremos el artículo 187 de la Constitución

Conozca qué le expresaron los sindicatos a Guaidó en la reunión de este martes #5Mar