El abogado Joel García denunció este viernes, 4 de julio, que el tribunal donde presentaron al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa le negó al político que el jurista asumiera su defensa.
En un video que compartió en su cuenta de la red social X, García dijo que la justificación del tribunal fue que la petición debía hacerla el propio exparlamentario, a quien mantienen preso desde el pasado 23 de mayo sin posibilidad de comunicarse ni siquiera con su familia.
«El tribunal negó ni siquiera recibir la comunicación alegando que debería ser el propio Juan Pablo Guanipa quien hiciera la petición cuando ni siquiera sabemos dónde se encuentra«, detalló el defensor a quien el exvicepresidente de la Asamblea Nacional de 2015 anunció como su abogado de confianza si llegase a ser detenido por la justicia venezolana y rechazó en un video que negaba la designación de un defensor público como ha sido una práctica recurrente con las personas apresadas en Venezuela por razones políticas.
Declaran improcedente habeas corpus para Guanipa
Agregó que este mismo 4 de julio le dieron respuesta sobre el recurso de habeas corpus que introdujeron hace vaias semanas. El juzgado dijo que no «era procedente» porque ya había una orden de detención contra Guanipa que, García supone expidieron muy de madrugada el mismo día que lo apresaron.
«Sin embargo, no nos informan en esa resulta dónde está Juan Pablo Guanipa; es decir, todavía no sabemos dónde lo tienen y continúa en un estado de incomunicación», mencionó.
A Guanipa lo apresaron en Caracas el 23 de mayo dos días antes de las elecciones regionales y parlamentarias de ese mes, un anuncio que hizo el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, quien en esa fecha habló de la detención de unas 20 personas a las que relacionó con un supuesto plan de boicot contra el proceso en el que estaría de jefe el propio exparlamentario.
Entre las personas detenidas ese día se encuentran cuatro mujeres, un periodista, dirigentes políticos de partidos como Voluntad Popular y Vente Venezuela, además de defensores de derechos humanos.
Sin abogados ni comunicación familiar
A pesar de que ese mismo día, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que le respetarían sus derechos como el de tener un abogado privado y comunicación con su familia, ninguno de estas dos garantías que se encuentran en la Constitución venezolana, vigente desde 1999, se han cumplido, con en varias ocasiones denunció su hijo Ramón Guanipa.
«Hoy se cumple un mes desde la detención arbitraria de mi papá, Juan Pablo Guanipa. Un mes sin verlo, sin escucharlo, sin saber cómo está. Un mes bajo desaparición forzada«, escribió en X el hijo del político el pasado 23 de junio cuando cumplió un mes en la cárcel.
Mientras que García denunció a finales de mayo, que al dirigente -un estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado- lo habrían presentado de forma telemática en tribunales el 24 de mayo, un día después de su aprehensión.