El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles, 25 de septiembre, que el gobernante Nicolás Maduro es alguien «despiadado y corrupto» que «vendió su país a una dictadura extranjera», a Cuba, y prometió que «todo se arreglará» en Venezuela y habrá finalmente una «transición pacífica».

Trump hizo esas declaraciones al inicio de una reunión en Nueva York con líderes latinoamericanos sobre Venezuela, en la que Estados Unidos anunció que dedicará 118 millones de dólares más para afrontar la crisis venezolana.

Durante el encuentro, ratificó su posición respecto a la exigencia de realización de «elecciones libres y justas» en el país e invitó «a Maduro para que permita la entrada de asistencia humanitaria y poner fin al largo sufrimiento de ese país».

«Nuestras sanciones se han centrado en cerrar cualquier vía por la que Maduro pueda sostener su mandato criminal y totalitario. Y él (Maduro) ha sido despiadado, ha sido corrupto, ha sido lo peor que se puede llegar a ser», afirmó.

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció durante el acto que Washington aportará 118 millones de dólares más para afrontar la crisis humanitaria en Venezuela, de los que 36 millones se dedicarán a «operaciones de alivio» dentro de ese país y el resto a ayudar a los países vecinos que han acogido migrantes venezolanos.

Trump prometió que apoyará al pueblo venezolano «hasta que finalmente» caiga Maduro, y pronosticó: «Serán libres. Ocurrirá».

Insistió en que lo que desea es una «transición pacífica y constitucional que abra el camino a elecciones libres y justas».

Trump lamentó que «algunos países fuera de este continente siguen respaldando al régimen (chavista) con ayuda militar y tecnológica», pero no citó directamente a Rusia -a la que ha evitado criticar por su apoyo a Caracas- y centró en cambio sus críticas en Cuba.

«No debemos permitir que las fuerzas destructivas del socialismo repitan los horrores del siglo pasado», subrayó Trump.

El mandatario pidió asegurarse de que «el futuro del continente americano no lo escriben los socialistas o los tiranos, sino los patriotas que aman la libertad», y confió en que esa doctrina acabe imponiéndose en «Cuba, Venezuela y Nicaragua».

El mandatario estadounidense recibió al presidente de Chile, Sebastián Piñera, de Colombia, Iván Duque y de Ecuador Lenín Moreno durante este encuentro.

En la reunión, el mandatario ecuatoriano advirtió los desafíos que enfrenta la región en materia migratoria y coincidió con su par estadounidense en la ejecución de comicios con garantías para Venezuela.

«Que todas las instituciones que tengan que ver con la democracia, los organismos internacionales participen activamente, para garantizar que se respete la voluntad popular», dijo Moreno.

Aseveró que el apoyo internacional no debe ser interpretado como intervención. «¿Cómo puede ser intervención si todos los países incluyendo Venezuela han firmado todos los acuerdos que tienen que ver con la democracia?».

Con información de EFE