A la 1:45 pm del 23 de enero Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela frente a miles de personas. Poco más de 24 horas después del acto, se desconoce su paradero y sus únicas declaraciones han sido por redes sociales.
“Estamos agradecidos ante su compromiso y reconocimiento a la voluntad del pueblo venezolano, que ayer decidió alzar su voz de manera pacífica por nuestra nación”, dijo Guaidó al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno. Ese fue el último mensaje que escribió el líder opositor en su cuenta de Twitter.
En el resto de los tuits, Guaidó agradece las palabras de sus homólogos latinoamericanos por reconocerlo, informa sobre contactos telefónicos con jefes de Estado e, incluso, responde a las manifestaciones de apoyo por parte de representantes de multilaterales, como es el caso de Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Sobre su paradero, allegados de Guaidó aseguraron a la agencia de noticias Efe que el presidente encargado está “a buen resguardo”, pero que el lugar de su ubicación se mantendrá “bajo reserva”.
Poco antes de que Guaidó se juramentara, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidió a la Fiscalía de la República actuar en contra del Parlamento y su directiva bajo pretexto de que la Asamblea Nacional usurpa competencias del Poder Ejecutivo.
#Atención Iniciamos con resultados concretos para todos los venezolanos. Luego de nuestras solicitudes, hoy desde la @OEA_oficial, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo @SecPompeo anuncia que se entregarán $20 millones en ayuda humanitaria
¡El mundo entero nos respalda!
— Juan Guaidó (@jguaido) January 24, 2019
A cada uno de ustedes les envió un agradecimiento de parte de todo el pueblo de #Venezuela por su reconocimiento y compromiso por la conquista de la democracia, libertad y justicia de nuestra nación. https://t.co/lz0ZehccQD
— Juan Guaidó (@jguaido) January 24, 2019
Acabo de recibir una llamada del Presidente de España Pedro Sánchez @sanchezcastejon y pude expresarle la lucha que emprendimos junto a toda Venezuela, para lograr un Gob. de transición y tener elecciones libres.
Ante eso el Presidente me confirmó su total respaldo.#24Ene
— Juan Guaidó (@jguaido) January 24, 2019
Pronunciamiento tras pronunciamiento
A los pocos minutos de proclamarse, la Casa Blanca ya había reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Casi tan rápida como la respuesta de la comunidad internacional fue la respuesta de los jefes de los poderes públicos.
El 23 de enero Nicolás Maduro no apareció en la plaza O’Leary, en El Silencio, para saludar a sus simpatizantes, sino que permaneció dentro del Palacio de Miraflores. El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, pidió a los chavistas movilizarse hasta la sede presidencial para manifestar su apoyo al líder oficialista.
También hizo un llamado a hacer una vigilia alrededor del palacio para resguardar el bastión rojito de los opositores. Sin embargo, para la noche del miércoles no había ni un alma en los alrededores de Miraflores.
Los militares, que no acompañaron a Maduro cuando se asomó en el balcón del pueblo para saludar a sus simpatizantes, finalmente emitieron un pronunciamiento durante la mañana de este jueves 24 de enero.
Entre ellos el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien denunció que Venezuela “vive un golpe de Estado contra Maduro“, pero no mencionó las acciones a tomar para detenerlo.
Lea también: Padrino López denuncia que se vive “un golpe de Estado” contra Nicolás Maduro
Poco después, para el mediodía de este jueves, Guaidó siguió sumando respaldos, esta vez desde la Organización de los Estados Americanos (OEA). En la sesión del Consejo Permanente, fijado para hablar específicamente de la crisis venezolana, 16 países firmaron una declaración en la que ratifican su apoyo al presidente encargado como líder de un Gobierno de transición en Venezuela.
Lea también: 16 países de la OEA respaldan a Guaidó y piden que convoque elecciones libres
Posteriormente, acompañado de la presidente del Poder Electoral, Tibisay Lucena; el presidente del TSJ, Maikel Moreno; el presidente del Consejo Moral Republicano, Tarek William Saab, Maduro fue hasta el máximo tribunal del país para inaugurar el Año Judicial 2019.
Allí, dijo que respaldaba las iniciativas diplomáticas planteadas por Uruguay y México en la OEA, países que solicitaron iniciar un proceso de diálogo y evitar una escala de violencia.
“Estoy de acuerdo en una iniciativa diplomática para el diálogo, para el acuerdo, la negociación. Hablar, oírnos y entendernos y que acudan todos los sectores de la nación, claro que sí; ese es el camino, el camino no es el intervencionismo”, afirmó Maduro.
Lea también:
Saab condena pretensión de la AN de dar un “golpe de Estado”