La designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la directiva del partido opositor Acción Democrática (AD) obstaculiza la resolución de la “profunda” crisis política en Venezuela a juicio de la Unión Europea (UE), que se pronunció sobre lo ocurrido este martes, 16 de junio.
“Elecciones legislativas y presidenciales libres y justas, que respeten los estándares internacionales, son claves para superar la crisis en Venezuela. Un CNE independiente y equilibrado, así como un campo de juego nivelado que permita la participación de partidos políticos y candidatos, es la piedra angular de un proceso electoral creíble“, señala en el comunicado publicado este martes.
El pasado lunes, los nuevos rectores del CNE designados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), asumieron sus funciones en la sede del ente comicial en el centro de Caracas. El viernes 12 de junio en horas de la noche, el TSJ anunció los nombramientos, luego de que dos días antes dieran un plazo de 72 horas al Comité de Postulaciones Electorales designado por la Asamblea Nacional (AN), para que enviara la lista de postulados a rectores.
El 11 de junio, el presidente del Comité, Ángel Medina, respondió a la Sala Constitucional que dicha lista no existía porque el proceso de postulaciones de los aspirantes aún no había comenzado. En la noche del pasado lunes, el TSJ hizo su segundo movimiento de designaciones. La Sala Constitucional emitió una medida cautelar que suspende la actual Dirección Nacional de AD y nombró una “mesa directiva” ad hoc a cargo de Bernabé Gutiérrez, secretario general de organización.
Instan al diálogo
En el documento, la Unión Europea instó a los representantes de la oposición y de la administración de Nicolás Maduro a comprometerse a llevar adelante negociaciones “significativas e inclusivas” de cara a la constitución del CNE y el levantamiento de restricciones a partidos opositores. “Todos los actores deben regresar a la mesa de negociación, en interés de todos los venezolanos”.
El ente multilateral recalcó que la compleja situación humanitaria y la crisis política debe hacer que todas las partes unan fuerzas para abordar el sufrimiento humano. Reiteraron su apoyo a cualquier esfuerzo que vaya en dirección a una negociación y su compromiso a trabajar para que pueda volver la democracia y el estado de derecho.