“La oposición venezolana debe moverse hacia los escenarios de transición (clásica o tutelada) estimulando la movilización y las posibilidades de acuerdo con algunos actores del Gobierno que no están involucrados en delitos. Una transición es un cambio de régimen que implica dos cosas: cambio de actores y cambios de reglas”.

La exhortación la hizo este jueves, 10 de agosto, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello en el marco del foro La democratización inevitable, organizado por Cedice Libertad y varias organizaciones aliadas.

Para Alarcón, la oposición tiene que enfocar sus esfuerzos y sus acciones en “aumentar el costo de represión y bajar el costo de tolerancia“, de ese modo obligaría al Gobierno a entrar en el escenario de transición ideal para resolver la crisis que vive el país.

Mientras el costo de represión sea bajo, el Gobierno preferirá pagarlo con tal de mantenerse en el poder, explica Alarcón, y el modo de bajar el costo de represión es desmovilizando a los opositores.

“Hemos estado en un escenario en el que no había protesta, ese escenario es la mejor condición para que el Estado avance en sus objetivos. Con las protestas, la calle metió  presión y eso obligó al Gobierno a poner a los militares en la calle“, aseguró.

Alarcón explicó que “el Gobierno busca que la oposición se divida mandando a Leopoldo López y a Antonio Ledezma a casa, apresando a alcaldes de oposición y prometiendo que va a unas elecciones. Esa división de la oposición que intenta el Gobierno baja la movilización en calle, baja el rol del militar y aumenta el rol del actor político”.

Este escenario facilita la consolidación del Gobierno venezolano como un régimen autoritario, explica el profesor, basándose en el índice de democracia del Economist Intelligence Unit’s.

Deja un comentario