"Unidad es urgente y necesaria", afirman partidos que apoyan a Guaidó
"Unidad es urgente y necesaria", afirman partidos que apoyan a Guaidó

Un total de 25 partidos que apoyan a Juan Guaidó ratificaron que no irán a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, además de advertir que la “unidad es urgente y necesaria“.

Este lunes, 31 de agosto, publicaron un comunicado en el que señalan que el llamado de la hoja de ruta que hizo Guaidó ha sido discutido por “135 organizaciones políticas y sociales” para su debate y “validación”.

En el documento señalaron que la “unidad es urgente y necesaria. No es un fin en sí mismo, pero sí un requisito fundamental para lograr la transición. El debate nutre la democracia, pero las divisiones solo ayudan al dictador y generan desesperanza en nuestro pueblo”.

Aunque el llamado de Guaidó recibió el visto bueno de partidos políticos, los dirigentes Henrique Capriles y María Corina Machado cuestionaron que se pretenda hacer una consulta para definir el destino del gobierno interino y que no se consulte a la ciudadanía.

Machado le recordó a Guaidó que tenía 120 días para lograr lo que no pudo en 17 meses: el gobierno de transición, el cese de la usurpación y las elecciones libres.

Mientras que Capriles cuestionó que se hable de gobierno interino, cuando es Maduro quien tiene el “poder real” y pidió el manejo transparente de los recursos del país en el exterior.

Pese a esto, 25 partidos que apoyan a Guaidó dijeron este lunes que “es necesario y evidente un pacto unitario entre todas las fuerzas políticas y sociales democráticas para lograr la libertad y la solución al inmenso sufrimiento que padece nuestro pueblo”.

Ceder posiciones y respetar la mayoría

También pidieron “ceder posiciones” por el bienestar de las mayorías. Afirmaron que en 10 días se ha alcanzado un debate con partidos, academias, universidades, estudiantes, sindicatos, ONG, empresarios e iglesias.

“Los liderazgos políticos estamos obligados a ser democráticos y eso implica aceptar las decisiones que se tomen por mayoría, aun cuando no favorezcan una posición en particular”, dijeron.

Insistieron en que “la mayoría” de los partidos decidió no asistir a las elecciones del 6 de diciembre, ante lo que llamaron a quienes quieren participar a respetar la decisión de esa mayoría que no quiere ir a ese proceso electoral.

Advirtieron que solo se mantendrá el apoyo internacional si están “unidos y movilizados”. En este sentido, recordaron que se propongan estrategias adecuadas a la actuación de la comunidad internacional, en una clara crítica a la propuesta de Machado de su llamada “operación de paz y estabilidad” que incluye el uso de tropas militares de otros países en Venezuela.

“Nadie puede solo, nadie tiene la verdad absoluta en sus manos y solo juntos podremos construir un camino de esperanza y libertad para Venezuela”, recalcaron.

El comunicado lo firman AD, Voluntad Popular, Primero Justicia, UNT, Alianza Lápiz, Encuentro Ciudadano, Copei, La Causa R, Proyecto Venezuela, Movimiento Progresista, Nuvipa, Cuentas Claras, Bandera Roja, Movimiento por Venezuela, Vanguardia Popular, Camina, Unidos para Venezuela, Unidad Noé, Fuerza Liberal, Movimiento Republicano, Pdupl, Aprisal, Moverse, Izquierda Democrática y Sociedad.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.