La misión diplomática enviada por la Unión Europea (UE) a Caracas espera la respuesta de las autoridades venezolanas sobre la petición de retrasar seis meses los comicios parlamentarios.
“El objetivo era convencer a las autoridades de que se pospongan las elecciones seis meses. No por retrasarlas, sino para dar tiempo a que el gobierno y la oposición negocien sobre las condiciones”, indicó un alto funcionario de la UE a la agencia internacional de noticias EFE.
La misión, enviada el pasado 24 de septiembre por el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, y encabezada por el secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, y el director general en funciones para las Américas, Javier Niño, regresó el martes 29 de septiembre a Bruselas.
La misión se marchó de Caracas con el compromiso del gobierno de Nicolás Maduro de responder a la petición de posponer el evento electoral. “Dijeron que lo mirarían y seguimos esperando la respuesta”, afirmaron fuentes consultadas.
Aunque no dieron un plazo para que las autoridades venezolanos contesten, estiman unas dos semanas como máximo ya que a mediados de octubre se considera la fecha límite para cambiar los lapsos de la elección por razones técnicas.
Se reunieron con partidos de oposición
En la capital venezolana, los diplomáticos tuvieron un “70 %” de sus reuniones con grupos de la oposición o la sociedad civil, pero también con representantes del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro: el vicepresidente de Comunicación de Venezuela y candidato a diputado, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez.
Este miércoles, miembros del equipo del excandidato presidencial Henrique Capriles informaron al medio digital Crónica Uno que el dirigente político decidió retirar las candidaturas que promovió a las parlamentarias.
La medida busca generar presión a la gestión de Maduro para que haya mejores condiciones electorales para este proceso.