El 47,6%  del país califican a la situación del país como “muy mala”, 26,3% como “mala” y 10,3% de “regular hacia mala”, según el Venebarómetro del mes de abril de este año. El 8,8% la ve de “regular hacia buena”, 6,0% de buena y 0,3% de muy buena. Solo en dos ocasiones la percepción negativa hacia el país ha sido más alta: en septiembre y en noviembre del año pasado, cuando llegó a 89,3% y 88,3%, respectivamente.

Destaca el hecho de que 59,8% de los que se autodenominan oficialistas admiten que la situación es negativa, cifra que asciende a 98,2% entre los opositores. En Los Andes es donde la percepción desfavorable del país es más alta: 93,8%.

Un 18,5% de los oficialistas califican la gestión del presidente Nicolás Maduro de forma negativa. Utilizando el universo completo de los encuestados -1.200 personas-, esta percepción es compartida por el 68,4% de la población, mientras que el 30,6% la ven como una buena gestión. Solo el 1,0% se abstuvo de responder.

Según el estudio, al 79,8% del país le gustaría un cambio en la conducción del país y al 15,6% no. En febrero de este mismo año la cifra de quienes querían un cambio era más alta: 85,1%. Sin embargo, la mayoría de los oficialistas -52,7%- admite que les gustaría.

Del 79,8% que quieren un cambio, 68,0% señalan que esperan que el Presidente salga del poder “lo más pronto posible” y se convoque a nuevas elecciones, mientras que el 23,3% prefiere que Maduro se mantenga en el poder pero que cambie el modelo económico. Un 4,3% espera “que los militares resuelvan”.

Un 60,6% de los encuestados consideran que el presidente debe renunciar. La tendencia se mantiene en todo el país a excepción de los llanos, donde es compartida por el 39,2% mientras el 50,5% opinan que debe quedarse en el poder.

Respecto a los mecanismos discutidos para lograr la salida de Nicolás Maduro del país, un 60,8% está a favor y un 30,2% en contra de la enmienda, mientras que 60,3% aseguró que, de realizarse un referendo revocatorio el próximo domingo, votarían porque sea revocado. Este número se incrementó poco menos de 1% desde febrero, cuando era de 59,9%.

El Venebarómetro también consideró el posible retraso del referendo hasta el 2017. Si esto sucediera, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz asumiría el poder, por ser la segunda mitad del período presidencial. Un 57,7% se mostró en desacuerdo con esta posibilidad.

Un 50,1% de los consultados dijo no sentir que la Mesa de la Unidad Democrática está bien enrumbada, y un 40,3% siente que sí lo está. Así mismo, un 56,% aseguró que el socialismo impulsado por el presidente Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro es el responsable de la situación económica actual, mientras que un 30,7% se la atribuyó a otras causas. En concordancia, un 50,2% opinó que Chávez hizo un mal trabajo y su doctrina debe ser descartada.

El 49,8% consideró que la gestión de la nueva Asamblea Nacional, de dirección opositora, ha sido positiva, incluido un 17,0% de los considerados oficialistas. Sin embargo, la cifra de los que la consideran negativa no está tan lejos: es de 43,8%. La percepción de la AN sufrió una caída con respecto a febrero, cuando 63,8% de los encuestados la veía con buenos ojos. (cakesprices.com)

De los encuestas, 39,4% piensa que los dictámenes del Tribunal Supremo de Justicia son hechos con el fin de bloquear el trabajo legislativo de la Asamblea, 27,8% se decantó por decir que el ente “está haciendo lo que debe hacer” y 23,3% dijo que está actuando como parte del gobierno de Nicolás Maduro.

venebarometro

Calidad de vida

Tanto los oficialistas como los opositores coincidieron en que en la situación actual compran menos comida que antes y un 13,4% admite que en el último mes en su casa se comía una vez al día. Este dato es especialmente alarmante por su rápido crecimiento: hace apenas un mes era de 4.8%.

La categoría de los que comen tres veces diarias también bajó drásticamente: mientras que en febrero era de 69,%, para abril solo el 30,3% tuvo desayuno, almuerzo y cena.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Asamblea Nacional de verdad avanza en búsqueda de soluciones con la presentación de propuestas elementales como Garantizar seguridad jurídica y el derecho de propiedad, que las expropiaciones arbitrarias sean penalizadas como debe ser, que los propietarios recuperen sus bienes, recuperar el estado de derecho garantizando la seguridad jurídica, recuperar los artículos que fueron eliminados de las Leyes para generar la anarquía que hoy padecemos, si la AN de verdad avanza en este sentido y no queda en politiquería son miles de millones de venezolanos que lo van a agradecer

Deja un comentario