La Mesa de la Unidad Democrática continúa presionando con misivas y reuniones a la directiva del Consejo Nacional Electoral para que entregue el formato con el que recogerán las firmas del revocatorio.

Este jueves, 31 de marzo, el coordinador de asuntos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática, Vicente Bello, acudió a una cita con el rector Luis Emilio Rondón para solicitar el pronunciamiento del órgano electoral que ha guardado silencio durante más de dos semanas.

Esta solicitud se introdujo dos semanas antes del asueto de Semana Santa y no hubo respuesta, la presidenta del CNE dijo que la carta que había sido consignada era confusa y que no entendía qué era lo que se estaba solicitando. El 15 de marzo se repitió la comunicación explicando que se pide la planilla para promover el revocatorio de acuerdo con el reglamento del CNE”, explicó el experto electoral.

A juicio de Bello, el órgano electoral “ha dilatado de forma injustificada” el proceso  y con la aprobación de la Ley de Referendos (espera por segunda discusión) se verán obligados a responder en lapsos establecidos que permitirían escoger un nuevo presidente en diciembre.

“Bajo el reglamento de 2007 el CNE puede dilatar el proceso como lo estamos viendo, pero con la ley de referendos se establecen lapsos específicos. Por ejemplo, si el CNE no responde en cinco días la solicitud se entenderá como autorizada  y estaríamos hablando que la recolección de firmas se haría entre el mes de abril o de mayo y eventualmente, cumplido todos los lapsos, el referendo podría realizarse en agosto o septiembre, lo que da tiempo para que incluso se elija un nuevo presidente en el mes de diciembre”, aseguró.

Ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo de Justicia declare inconstitucional esta ley una vez sancionada, el experto electoral indicó que la propia norma vigente indica en su motivación que se reglamenta el proceso mientras la AN no desarrolle una ley para esto. “Al existir una ley entonces entraría en vigencia directamente y haríamos un referendo este año”, dijo.

Informó que los partidos están adelantando la constitución de grupos de iniciativas para el cambio y solo esperan por las planillas. “Si recibimos las planillas hoy jueves, mañana viernes estarían esas planillas en todo el país y estamos seguros que la próxima semana estaríamos colocando aquí esas 200 mil firmas que se exigen para convocar el referendo”.

El proceso de “preparación” para el referendo está siendo adelantado por Un Nuevo Tiempo que ya activó un plan llamado “Zulianos por el Cambio” para organizar a un millón de electores dispuestos a revocar el gobierno del presidente Maduro y desde Primero Justicia se instalaron puntos amarillos para “censar” los votantes que apoyarían la causa.

Deja un comentario