El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, acompañado con la canciller Delcy Rodríguez y el jefe de campaña del Psuv, Jorge Rodríguez. El tema: el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente del partido de oposición Acción Democrática (AD).
“Díaz era líder de una banda delictiva llamada ‘Los Plateados’ y estaba en conflicto con la banda ‘Los Maloni’ para tener ellos el acceso exclusivo al cobro de impuesto de vacunas a los empresarios del estado Guárico. Su alias era ‘El Crema”, aseveró el vicepresidente y calificó este asesinato como un sicariato político.
“Ninguna organización en el mundo se ha pronunciado por el asesinato de Eleazar Hernández o Robert Serra, pero hace un par de días matan a Luis Manuel Díaz durante una concentración en apoyo a la esposa de Leopoldo López y a las horas comenzaron a salir comunicados de organizaciones internacionales diciendo que era responsabilidad del gobierno”, denunció el vicepresidente ante los diplomáticos convocados a la rueda de prensa en la Cancillería este sábado, 28 de noviembre.
Cuestionó que el homicidio hubiese ocurrido durante un acto de campaña en el que se encontraban candidatos de la oposición a la Asamblea Nacional e indicó que el alto Gobierno tiene información sobre atentados contra los aspirantes de una curul este 6 de diciembre, con la finalidad de generar “confusión”.
“Existen mercenarios a los que se les están pagando hasta 30 mil dólares por cometer crímenes políticos. Tengan la seguridad de que cualquier hecho de violencia nosotros lo investigaremos“, puntualizó.
Informó además que el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, fue demandado ante el Ministerio Público por difamación, luego de que en su cuenta de Twitter señalara a miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) como culpables de la muerte de Díaz. Consideró que esas declaraciones atentaban contra el Gobierno.
La canciller Rodríguez criticó que medios internacionales señalaran al Gobierno venezolano como implicado en el asesinato y manifestó que estos señalamientos forman parte de una campaña de descrédito contra el país.
Exhortó al cuerpo diplomático a transmitir “información veraz” a sus respectivos gobiernos y aseguró que en Venezuela “no hay violencia electoral”.
El jefe de campaña del Psuv, Jorge Rodríguez, aseguró que las elecciones parlamentarias serán “limpias y transparentes como han sido siempre” al aludir las declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Luis Manuel Díaz, secretario general de AD en Guárico, fue asesinado el 24 de noviembre durante un acto de campaña de los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se desarrollaba en Altagracia de Orituco, estado Guárico.