El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara, aseguró que tanto él como la organización política que representa están dispuestos a reunirse con quienes sea necesario para crear un gran frente en defensa de la Constitución.
Sus declaraciones las ofreció a Unión Radio, durante la concentración por la fe que se realizó en Caracas, donde mencionó que a pesar de las diferencias en el pasado con figuras como la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y el exministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, en este momento lo importante es “la defensa de la República”.
“Si la República exige que cada uno de nosotros deponga posibles rencores, posibles desacuerdos y hay grandes desacuerdos que hemos tenido en otras oportunidades con la fiscal General y Rodríguez Torres, pero hoy estamos a favor de la República, y ahí van a contar con todos nosotros”, expresó Guevara.
Fue más allá al afirmar que desde Voluntad Popular propondrán los espacios para alcanzar acuerdos, bien sea con el chavismo disidente o con cualquier otro funcionario público de alto rango que como la Fiscal, estén en contra de la Asamblea Nacional Constituyente.
“Hoy creo que hay un objetivo que nos unifica a todos y es defender la Constitución, todos hemos estado planteando nuestro rechazo absoluto y una oposición firme a esa falsa Constituyente de Maduro, lo que viene ahora es la articulación de todos nosotros en acciones que nos permitan unificar esfuerzos”, añadió Guevara.
Explicó que desde el Parlamento venezolano comenzarán en esas estrategias conjuntas con la Fiscalía General de la República, porque como demostró la exsecretaria del Consejo Moral Republicano y la misma Ortega Díaz, la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia fue irregular.
“Es muy grave que el señor Tarek William Saab y el Contralor estén forjando actas, porque ya tenemos a una de las partes del Consejo Moral que es la Fiscal y otra de las partes que es la secretaria, allí están las actas que demuestran que toda esa información que llevaron de los magistrados exprés la hicieron de forma irregular”, señaló.
Para Guevara el camino a seguir es el de la calle, donde aumentarán la presión; el plano internacional con más denuncias y el institucional que además de estrategias unitarias avanzará en la designación de nuevos magistrados para el TSJ como está haciendo la Asamblea.