Hay que dar “una oportunidad” a la iniciativa de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, que sería “un proceso de paz preventivo” para el país. Así lo dijo José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno Español, ante la Organización de Estados Americanos (OEA). “Soy un defensor acérrimo de la concordia. Frente a una pretensión opuesta: la del confrontamiento y el choque”.

José Luis Rodríguez Zapatero fue el encargado de explicar el estado de la mediación que lidera en Venezuela con los exmandatarios Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

“La fuerza radica en convencer, no en vencer”, dijo Zapatero, que señaló que la política empieza con palabras, por lo que, durante el discurso de media hora, decidió usar palabras que dan grandeza a la política y relaciones internacionales: diálogo, justicia y derechos humanos.

Habló sobre la visita que hizo a Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, diciendo que “tenía la intención de llevar un mensaje de reconciliación” y que el presidente Nicolás Maduro estaba al tanto de la misma.

Para abordar el diálogo enumeró una serie de puntos en los que se podría dar: abordar los conflictos y controversia entre poderes e instituciones, reconciliación como tarea imprescindible, en los que está la reparación de las víctimas y amnistías, esencial abordar toda la pacificación en sentido amplio del debate político en Venezuela e incorporar una periodificación de los cumplimientos electorales y constitucionales.

YouTube video

Puntualizó que, entre el 19 de mayo y esta fecha, la comisión de los expresidentes se ha reunido con los representantes de la oposición y del Gobierno venezolano 20 veces para tratar el tema del diálogo. Las reuniones se han desarrollado entre Caracas y República Dominicana.

“Estamos en la fase de exploración, para construir pilares de un diálogo sólido y consistente, no hemos perdido el tiempo y hemos hecho un esfuerzo constante que espero pueda tener, en fechas razonables, una confirmación, una reválida en el inicio activo del diálogo, aunque un camino ya se ha recorrido”, añadió.

“Si todos los que estamos aquí ponen toda su voluntad es mi convicción y mi deseo que la historia de Venezuela acabará bien”, dijo el exmandatario.

Luego de su intervención, los demás representantes del Consejo Permanente hablaron del tema. El delegado de Argentina propuso la creación de un grupo de amigos para estos 3 expresidentes, para que cooperen con ellos. Jesús Sierra Victoria, el delegado de Paraguay, preguntó sobre el cronograma electoral y dijo que el referendo solo tiene sentido si se convoca este año. Hugo Cayrús, de Uruguay, también se refirió al proceso revocatorio y dijo que su país apoyaba los procesos constitucionales vigentes para realizarlo y que esperan “que el proceso iniciado pueda traer resultados positivos en el menor tiempo posible”.

Luis Raúl Estévez, de Guatemala, instó a los expresidentes a continuar el proceso de diálogo y puntualizó que “no se encuentran solos”. Diego Pary Rodríguez, de Bolivia, dijo que el diálogo “es el único camino certero para resolver las diferencias. Otros caminos solo llevarían a la catástrofe”.

Deja un comentario