al menos cinco niños han muerto a causa de difteria. El secretario general del Colegio de Médicos de la seccional Guayana, Hugo Lezama, informó que  “técnicamente, el hospital ya no puede más”.Lezama dijo que no se reciben pacientes con otro tipo de patología “porque hay alerta máxima de los casos que tenemos”. A esto, se suma la falta de médicos residentes: de 14 regulares, solo quedan 2.Explicó que” para evitar la propagación de la bacteria, el hospital tuvo que cerrar el área de emergencia”, por lo que el personal está aislado “contra la espada y la pared” y está expuesto a contraer esta enfermedad, pese a las medidas de prevención que se han tomado.“No contamos con los medicamentos para tratar la crisis que tenemos en el hospital. Sanidad está haciendo el esfuerzo para conseguir la penicilina. Y los que son alérgicos a la penicilina, ¿cómo hacen?”dijo Lezama.Hizo un llamado al Gobierno nacional y local para que abran las puertas a los países que quieren ayudar con la crisis de salud en el país.Esta enfermedad, que había sido erradicada en Venezuela en los años 90, se ha extendido al estado Anzoátegui, donde una niña de cuatro años fue diagnosticada con síntomas de difteria, el pasado martes 4 de octubre.]]>

Deja un comentario