El Gobierno colombiano confirmó que envió una nota de protesta a Venezuela por la incursión el pasado 13 de septiembre de 20 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al departamento fronterizo de Vichada.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, envió una nota de protesta reclamando por la reiteración de este tipo de acciones violatorias de la soberanía nacional y por la detención arbitraria de tres ciudadanos colombianos“, indicó la Cancillería en un comunicado, este lunes 17 de septiembre.
El Gobierno colombiano aseguró que “una vez realizada la visita de verificación por parte de un equipo técnico, en cabeza del director de Soberanía Territorial al lugar de los hechos, se pudo confirmar que los mismos ocurrieron en la isla Maipures 3, asignada a Colombia desde el año 1931”.
Por lo anterior, precisó, “sí hubo violación del territorio nacional”.
Durante la incursión, que tuvo lugar en un sector que forma parte del extenso municipio de Cumaribo, al parecer fueron agredidos varios vecinos y los uniformados se llevaron a tres de ellos.
Los tres campesinos “ya están recibiendo apoyo” del consulado colombiano en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas de Venezuela, según la fuente oficial.
El pasado 21 de agosto Colombia denunció que dos helicópteros y unos 30 militares venezolanos se adentraron en el municipio fronterizo de Tibú, departamento de Norte de Santander (noreste).
Por ese hecho el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se desplazó hasta la zona el pasado 1 de septiembre e izó allí la bandera de Colombia, mientras que Venezuela negó la incursión.
También, el 1 de diciembre de 2017 habitantes del departamento de Arauca, también fronterizo con Venezuela, denunciaron que militares venezolanos entraron al país a bordo de una embarcación.
El Gobierno venezolano emitió un comunicado más temprano, en el que la Cancillería aseguró que no eran campesinos los tres detenidos, sino tres hombres que tenían armas de guerra y 4,100 kilos de pasta de base de cocaína.
En el texto acusaron a Colombia de un “falso positivo” para continuar la “agresión a Venezuela” y negaron que la GNB haya entrado en territorio colombiano, tras afirmar que fue un operativo antidrogas que tuvo lugar en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
Con información de EFE/ Foto: Sputnik Mundo
Lea también:
Colombia confirma que militares venezolanos secuestraron a tres campesinos