Las exmises María Gabriela Isler, Jacqueline Aguilera y Nina Sicilia son las nuevas integrantes del Comité Ejecutivo del Miss Venezuela, según lo anunció la Organización Miss Venezuela a través de sus redes sociales y su página web este miércoles 18 de abril.
Isler -quien también fue Miss Universo 2013-, será la directora de Relaciones Públicas y Formación, además de portavoz y líder del plan de formación para candidatas y ganadoras, indica la nota de prensa, donde también se señala que estará vinculada a los proyectos de servicio comunitario y RSE, las estrategias de redes sociales y la concreción de alianzas comerciales.
Nina Sicilia – quien fuera Miss Internacional 1985 y tiene una larga trayectoria como animadora de televisión– ocupará el cargo de gerente general de Miss Venezuela, desde donde ejercerá como planificadora de eventos de la organización, así como de responsable de la gestión de talento humano.
Por su parte, Aguilera -quien se coronó Miss Mundo 1995 y es una reconocida publicista y empresaria- será la nueva directora de imagen, responsable de “proponer el equipo de estilistas, fotógrafos, maquilladores y diseñadores de moda que tomarán parte del certamen”, señala la publicación, así como de escoger los atuendos completos de que lucirán las candidatas y ganadoras del concurso.
Según refiere la nota de prensa, “el Comité Ejecutivo será partícipe de la selección de las candidatas al Miss Venezuela y reportará directamente al Comité de Dirección” de la organización.
Tras la reestructuración del certamen de belleza, que no estuvo exento de polémica, las exreinas sustituirán a Osmel Sousa -quien contaba más de 40 años presidiendo la organización- y serán las encargadas de dar una nueva imagen al concurso que llegó a ser una institución de renombre en Venezuela y el mundo, pero que en las últimas semanas se ha mantenido como foco de la opinión pública por razones nada halagadoras.
Con la publicación del reportaje de investigación Mises y Santos de Efecto Cocuyo y OCCRP, donde se revela cómo el proceso del patrocinio de algunas participantes estuvo vinculado con presuntos casos de corrupción y prostitución forzada, a lo que se suma la intempestiva salida de Sousa, el Miss Venezuela dejó de ser referencia de belleza y glamur para ser cuestionado desde sus cimientos por supuestamente promover y ocultar este tipo de delitos.
El escándalo tomó mayor fuerza cuando en una discusión por redes sociales entre excandidatas, se hiciera mención a la participación de varias de ellas en una fundación destinada a labores sociales que presuntamente pertenece a Diego Salazar Carreño, quien fue detenido y acusado por el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, de presunta corrupción con empresas asociadas a Pdvsa.
Tras las acusaciones, la Organización Miss Venezuela, perteneciente a Cisneros Media, anunció en un comunicado publicado el pasado 21 de marzo que cerraría temporalmente sus puertas y efectuaría una revisión interna para determinar si algunos de sus “relacionados” habían quebrantado los valores del certamen, pues se estima que desde profesores de pasarela hasta estilistas y directivos estarían involucrados en los “patrocinios” especiales que ofrecían a las aspirantes de escasos recursos económicos.
Lea la publicación completa de la Organización Miss Venezuela aquí.