Hace cuatro meses cuando ocurrieron los ataques terroristas en el centro de París, Francia, en el que murieron 130 personas (entre ellos un venezolano) ;la Unión Europea se unió en torno a la búsqueda y prevención de otros episodios similares.
Este viernes 18 de marzo, en una operación antiterrorista que tuvo como sede Bruselas, en Bélgica, resultó herido y posteriormente detenido Salah Abdeslam, señalado como el principal responsable de los hechos del 13 de noviembre de 2015.
“Las fuerzas de seguridad especiales de Bélgica iniciaron esta una nueva operación antiterrorista dirigida a buscar a Abdeslam, en un operativo en el que produjeron disparos y se lanzaron granadas, según confirmó la policía a los medios belgas”, reseñó la agencia internacional EFE.
El presidente francés, François Hollande y el primer ministro belga, Charles Michel, se trasladaron rápidamente desde la cumbre europea al palacio de gobierno de Bélgica. A la salida de la cumbre, el presidente francés puntualizó que sabían que los atentados del 13N en París “se habían organizado desde Bélgica” y recordó que en un apartamento se han encontrado trazas de ADN de uno de los individuos responsables de la tragedia, en referencia al hallazgo de las huellas dactilares y de las muestras de ADN de Salah Abdeslam durante un registro en el distrito bruselense de Forest.
“Hay que dejar a la policía belga que haga su trabajo y concluya la operación en marcha”, agregó el mandatario Hollande.
Por su parte, el primer ministro belga refirió que junto a Abdeslam fueron detenidas otras dos personas, sin revelar la identidad de las mismas.

¿Quién es?
Salah Abdeslam es señalado por las autoridades como el presunto cerebro logístico de los atentados de París, en los que fallecieron 130 personas, era el hombre más buscado de Europa, después de haber sido “extraído” en coche de Francia con la ayuda de dos cómplices, Mohamed Amri y Hamza Attou, registró la agencia internacional EFE.
Tiene 26 años y logró escapar al primer cerco policial que se realizó posteriormente a los atentados del 13N.
Su hermano Ibrahim, compartía con Salah su tendencia yihadista. Murió al estallar los explosivos que llevaba adosados al cuerpo cuando se encontraba en el bulevar Voltaire, uno de los escenarios de los ataques de París, donde supuestamente abrió fuego contra las personas que había alrededor.
El ahora detenido, junto con sus hermanos regentaba el bar “Les Beguines”, en Molenbeek, que había sido cerrado el 4 de noviembre de 2015 por tráfico de estupefacientes.
El siguiente rastro de Abdeslam se descubrió el 8 de diciembre de 2015 en el distrito bruselense de Schaerbeek, donde la policía ha encontrado en un apartamento rastros de explosivos y tres cinturones como los utilizados en los atentados de París, así como una huella dactilar de Salah.
Fue detenido este viernes 18 de marzo en el poblado de Molenbeek, el barrio que ha sido su hogar y escondite y del que salió para participar en los atentados del 13N.