“El Gobierno de la República de Panamá no reconoce los resultados de las elecciones celebradas este domingo 20 de mayo en la República Bolivariana de Venezuela, por no considerar el proceso como democrático ni participativo”, informó la cuenta en Twitter de la Cancillería de Panamá, encabezada por Isabel Saint Malo, minutos después de conocerse los resultados electorales.

Más temprano, la Cancillería de Chile, dirigida por Roberto Ampuero, manifestó que  las elecciones en Venezuela no cumplían con los estándares de una “verdadera elección” y que por esa razón no reconocería los resultados.

Estados Unidos se pronuncia

Entre las primeras declaraciones internacionales se encuentra también las del senador de Estados Unidos Marco Rubio, del partido Republicano, quien recordó que la elección de este domingo 20 de mayo había sido ilegítima y aseguró que mañana la comunidad estadounidense y internacional responderá según sea necesario.

The dictatorship of @NicolasMaduro has, as expected conducted an illegitimate “election”. Maduro claims he received more votes than the total number of people who actually voted. Tomorrow the U.S. & international community will respond as necessary. #Venezuela

— Marco Rubio (@marcorubio) May 21, 2018

Este 20 de mayo, a las 10:00 de la noche, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció que el candidato y actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro había ganado con más de cinco millones de votos y 52% de abstención.

Según el CNE los resultados oficiales de este de las elecciones presidenciales fueron:

– Nicolás Maduro Moros 5.869.123

– Henri Falcón 1.832.603

– Javier Bertucci 933.561

– Reinaldo Quijada 34.836

Lea más en:

Lucena anuncia reeleción de Maduro con 5,8 millones de votos y más de 52% de abstención

Bertucci: Este país no aguantará hasta diciembre si Nicolás Maduro gana las elecciones

Henri Falcón desconoce proceso electoral por irregularidades