De “inexistente” califica el abogado especialista en derecho administrativo, Gustavo Linares Benzo, la inhabilitación política de Juan Guaidó anunciada por Elvis Amoroso, este jueves, 29 de marzo.
El especialista señala que Amoroso no tiene ninguna autoridad como Contralor de la República, pues fue designado por un órgano nulo e inconstitucional: la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La legitimidad de la ANC ha sido cuestionada por la oposición y el chavismo disidente y desconocida por la comunidad internacional –más de 30 países la desconocen- porque fue instalada sin que los venezolanos lo autorizaran en referendo aprobatorio.
“Amoroso no es el Contralor y no tiene ninguna investidura porque fue designado por la ANC. Se trata de una usurpación de funciones y de una acción inexistente. Es un golpe de Estado lo que está haciendo Nicolás Maduro y su gabinete porque ejercen el poder por fuerza bruta desde el 10 de enero”, sentencia.
El abogado señala que, incluso si la decisión hubiese sido anunciada por el Contralor legítimo sería inconstitucional porque solo puede ser dictada tras una sentencia penal firme.
“Las inhabilitaciones son abiertamente inconstitucionales como ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque solo las puede dictar un juez penal como medida accesoria a una condena penal”, explica.
En 2012, la CIDH señaló que la inhabilitación política solo por un ente administrativo y no judicial es contraria a la Convención Interamericana en una sentencia que trató el caso de Leopoldo López en 2008.
Constitucionalistas advierten que Contraloría hizo una investigación expedita contra Guaidó
“La Ley Orgánica de la Contraloría dictada por (Hugo) Chávez se inventó la alcabala de la inhabilitación porque así el Gobierno podía elegir a sus contrincantes en elecciones”, cuestionó el profesor universitario.
El abogado José Ignacio Hernández, designado Procurador de la República por el presidente encargado Juan Guaidó, coincide con que la acción tomada por Amoroso es inexistente:
La supuesta inhabilitación en contra de @jguaido es inexistente: ni quien dice ser Contralor ha sido designado como tal, ni la Contraloría puede inhabilitar. Otra prueba más de la corrupción política del sistema eléctoral venezolano.
— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) March 28, 2019
La supuesta inhabilitación en contra de @jguaido demuestra que el régimen de Maduro selecciona a quienes pueden optar a cargos públicos, como sucedió con el fraude del 20M. Otra muestra de que en Venezuela no hay condiciones de integridad electoral.
— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) March 28, 2019
Sobre la actuación de Guaidó y la Asamblea Nacional, Benzo concluye: “Este acto no existe, ni siquiera tiene que ser derogado porque es de nulidad absoluta”.
Lea también:
Juan Guaidó: Con inhabilitarme no van a solucionar la crisis eléctrica
Contraloría inhabilita políticamente a Juan Guaidó por 15 años
Foto: prodavinci.com