El inicio del plan piloto para el cobro de la gasolina en ocho estados fronterizos comenzó este martes, 4 de septiembre, con largas colas en algunas entidades. Este fue el caso de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, en la frontera con Colombia.

Según TVVenezuela Noticias, en las estaciones de servicio de esta localidad no había hasta las 10:00 de la mañana la presencia del equipo electrónico, a través del cual los conductores deberán colocar su carnet de la patria y su huella dactilar para activar el abastecimiento y cobro del combustible.

Sin embargo, las colas eran largas. En una gasolinera de la localidad, donde se surten los conductores del transporte público, se apreciaba una larga hilera de taxis esperando para llenar los tanques de sus unidades, pero lo hicieron de la forma tradicional.

En el estado Apure, el gobernador Ramón Carrizalez explicó que se activaría en 25 estaciones de servicio que representan 81 islas. A diferencia de la alocución presidencial, en la que Nicolás Maduro aseguró que estarían equipos desplegados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Plan Chamba Juvenil, el mandatario regional afirmó que serían los bomberos de las gasolineras quienes manipularían el aparato.

“Se va a evaluar cómo funciona con el carnet de la patria, este lector tiene para leer tarjetas de débito y de crédito para quien no tenga el carnet de la patria. En esta fase no se va a usar tarjetas de crédito ni débito, solo se va a ensayar con código QR… no se incrementa el combustible, eso será anunciando posteriormente por el Gobierno nacional, y solo será probado el funcionamiento con el carnet de la patria”, dijo Carrizalez en la cuenta Twitter del Gobierno de Apure.

Maduro detalló en cadena nacional que para abastecerse del hidrocarburo, las personas al llegar a la estación de servicio, primero introducía el pico del surtidor en el tanque de su vehículo; luego colocaba su carnet de la patria en el aparato que lee el código QR y después debe colocar su huella dactilar para activar el subsidio directo.

Sin embargo, no dio a conocer el precio de la gasolina. Solo dijo que sería más alto que el de Colombia, al acusar al expresidente de ese país, Juan Manuel Santos, de ser quien permitió el contrabando del hidrocarburo a su país, que según cifras del mandatario nacional representa el destino del 70 % del combustible que llega ilegalmente desde Venezuela.

Amazonas sin gasolina

En Amazonas, el exgobernador de la entidad, Liborio Guarulla, denunció que mientras se vive una situación de emergencia humanitaria por el desbordamiento del río Orinoco y las más de 10 mil personas afectadas en seis de los siete municipios, ahora se pretenda implementar este sistema.

En su cuenta Twitter, Guarulla informó que desde el pasado 30 de agosto cerraron las gasolineras.  “Lo grave es que la gasolina no está llegando al estado Amazonas y a los indígenas. No hay”, sostuvo.

Desde que se anunció el plan de subsidio y el cobro de la gasolina a precio internacional, a quien no se censara el registro nacional que terminó el pasado 30 de agosto, el Gobierno ha pospuesto el costo final que tendrá el combustible. En principio se dijo que sería por estados, después se cambió a los estados fronterizos como prueba piloto; serían 41 municipios, pero Maduro lo amplió el 3 de septiembre a 85 municipios.

Los estados donde se aplicará son Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Sucre, Táchira y Zulia. En el municipio Gran Sabana, en el estado Bolívar, aún esperaban e este martes por los equipos lectores de la huella dactilar y el carnet de la patria.

Lea también:

Gasolina aumentará a precio internacional mientras las refinerías procesan menos petróleo

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.