El gobernante Nicolás Maduro  aseguró en rueda de prensa internacional, este viernes 8 de febrero, que su gobierno rechaza la intención de mediar en el conflicto venezolano de la Unión Europea a través de la conformación del Grupo Internacional de Contacto.

“Ustedes no escuchan la verdad de Venezuela. La Unión Europea está condenada al fracaso si sigue obedeciendo a la derecha.  Escuchen la verdad de Venezuela, que dejen sus posiciones ideologizantes, se han ido a la extrema derecha y no pueden entender lo que sucede”, manifestó ante los medios internacionales.

Agregó que en ese sentido rechaza el documento firmado el 7 de febrero en Montevideo (Uruguay) por el grupo de contacto de la Unión Europea. “No estamos de acuerdo en el contenido del documento, rechazamos la ideologización del grupo de contacto. Pero estoy dispuesto a recibir enviado del grupo de contacto”, expuso durante la rueda de prensa en la que hubo interrupción de la transmisión debido a un bajón en el flujo eléctrico.

Maduro aclaró que está dispuesto a cumplir el Mecanismo de Montevideo, un primer documento firmado por los representantes de México, Uruguay, Bolivia y 14 países del Caricom. En ese acuerdo firmado el 6 de febrero se plantean cuatro pasos para promover la resolución del conflicto político venezolano.

“Los cuatro pasos son diálogo, negociación, compromisos y la implementación de esos compromisos. Venezuela suscribe plenamente y se apega a las convocatorias del Mecanismo de Montevideo“, aseveró.

Tras celebrar su primera reunión, este jueves 7 de febrero en Uruguay, el Grupo Internacional de Contacto, formado por la Unión Europea y países latinoamericanos, informó que enviará una misión técnica a Venezuela con dos objetivos claros: establecer las garantías para elecciones presidenciales libres y permitir la prestación urgente de ayuda humanitaria según estándares internacionales.

Ayuda humanitaria, un “show”

“La paz se está viendo amenazada por un show, por el gobierno de Donald Trump“, dijo el gobernante. La afirmación va en referencia a la movilización de ayuda humanitaria a centros de acopios, que ha promovido Juan Guaidó, desde su encargaduría en la presidencia.

Se preguntó cuál es la razón por la que el gobierno de Donald Trump desea realizar una intervención militar. ¿”Cuál es la causa bélica, de acuerdo al derecho internacional que ha existido durante décadas?, ¿cuál es el pretexto o el motivo para amenazar a un país pacífico. Todos sabemos que no hay una causa”, indicó.

Reiteró que en Venezuela no hay una crisis humanitaria, sino que esta opinión es el último paso del libreto de intervención del gobierno de Estados Unidos.

“Venezuela no está en ninguna crisis humanitaria fabricada por Washington. Es lo último del expediente que han montado contra Venezuela: el show de la ayuda humanitaria. Si quieren ayudar a Venezuela liberen el dinero que tenemos destinado para eso. Es un juego macabro. No vamos a ser mendigos”, respondió.

Maduro dijo que no permitirá que se viole la soberanía del país,  a través de la ayuda humanitaria. A su parecer las sanciones y bloqueo financieros son un “robo” por lo que consideró que si Estados Unidos quisiera ayudar al país, solo tendría que levantar esas medidas.

Lea más: Venezuela pierde espacio en el mercado petrolero de EEUU tras sanciones a Pdvsa

“Quieren dibujar la caricatura de un país en crisis humanitaria. Quieren dibujar la caricatura de una dictadura. Quieren vender al mundo que Estados Unidos ayuda a un pueblo necesitado. Ese es el guión. La realidad es un país luchando por atender sus necesidades, un gobierno legítimo que viene del voto popular y de una democracia. No es ninguna ayuda, es un mensaje de humillación a un pueblo. (residencyunlimited.org) Porque si quisieran ayudar, deberían cesar las sancionas financieras y el bloqueo económico que nos roba 10 mil millones de dólares. Sin ser mendigos de nadie un país no se desarrolla con migajas y mendicidad”, declaró.

El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció una primera fase de acopio de la ayuda humanitaria internacional para el país, en un video que colocó en su red social Twitter este viernes 8 de febrero.

Elecciones anticipadas de la AN

Durante sus declaraciones, Maduro reiteró en varias oportunidades que para que se restituya la paz en el país se adelantarían las elecciones parlamentarias.

Mantiene que la Asamblea Nacional se encuentra en desacato, por lo que su ilegalidad es una perturbación para la democracia venezolana.

“El único órgano que aquí no se ha relegitimado electoralmente es la Asamblea Nacional. Yo he propuesto que se hagan elecciones adelantadas de la Asamblea Nacional y lo ratifico, yo quiero ver al pueblo votando y eligiendo a una Asamblea Nacional”, dijo Maduro.

Planes ante las sanciones

Maduro comunicó que ante las sanciones de Washington a Pdvsa, su gobierno tiene distintos planes para palear el bloqueo. No precisó cuáles eran.

Se le preguntó al gobernante sobre el acceso a las cuentas internacionales de Venezuela a lo que respondió que tenían una lucha. También expuso que “toda persona que usurpe un cargo en Pdvsa o Citgo, hoy mañana o mas adelante,  aquí hay un solo Gobierno para designar esos cargos. Nosotros vamos a seguir dando la batalla por Citgo“.

Lea también:

Juan Guaidó anuncia fase de acopio de la ayuda humanitaria para el país

Grupo de Contacto enviará misión a Venezuela para impulsar elecciones libres y ayuda humanitaria