“Abrimos la investigaciones. Vamos junto con Fiscalía y la Defensoría del pueblo a investigar esta noticia que ha causado conmoción en este país”, expresó el ministro para la Salud, Henry Ventura, la mañana de este viernes 18 de diciembre en relación con una serie de reportajes publicados en el diario El Nacional a través de los cuales denuncian la dudosa calidad de los tratamientos oncológicos para niños que ha traído el gobierno en convenio con otros países.

En rueda de prensa, el funcionario insistió en que esos trabajos forman parte de una conspiración que busca causarle angustia a los pacientes oncólogicos y a la población venezolana. En palabras de Ventura, el medio publicó que los medicamentos traídos de Uruguay, China e India no son eficaces y que no son certificados por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

“Así como le enviaron la información al diario El Nacional, espero que se lo hagan llegar al Instituto Nacional de Higiene, lo correcto sería que lo hubieran enviado al ministerio”, señaló el titular y solicitó que le hicieran llegar esos datos para hacer la investigación.

“Me extraña que el medicamento que se da en Badan es el mismo que se daba en el Seguro Social y cómo el de Badan no causaba ese efecto y el del Seguro Social sí”, se preguntó el ministro sobre el contenido del reportaje.

También aseguró que desde el ministerio se garantizan los medicamentos oncológicos a través de las farmacias de Alto Costos del Seguro Social y especificó que no compran marcas, sino principios activos. Reiteró que uno de los principales aliados de Venezuela es la India, de la cual agregó que se ha convertido en un grande de la industria de medicamentos.

Ante la escasez de fármacos a nivel nacional, la autoridad evitó dar una cifra. “Tenemos un inventario estratégico y lo vamos a ejecutar”, dijo, y agregó que en este momento los laboratorios se encuentran de vacaciones y que para el lunes tiene pautada una reunión con el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, y otros representantes del sector para acordar la distribución y comercialización de los meses de enero y febrero.

Sin embargo, reconoció que tanto el sistema público de salud, como el privado, se han visto afectados por la disminución de los ingresos en dólares causados por la baja del precio de petróleo. “Frente a ese efecto hubo un impacto en el sistema”, señaló.

Ventura aseguró que en este momento estaban dando una gran batalla. “Tenemos que tener una política que garantice que el medicamento este en la farmacia pero también tenemos que impulsar una campaña para el uso racional de medicamentos”, indicó, y recordó que todavía existe el fenómeno del bachaqueo de fármacos: “En este país se siguen comprando medicamentos sin récipes, entonces personas inescrupulosas los compran”.

La periodista Isayen Herrera indicó a Efecto Cocuyo que aunque el ministro aseguró durante la alocución que las denuncias realizadas por los trabajadores de la salud sobre la calidad de los medicamentos oncólogicos no habían sido enviadas ni al ministerio ni al Instituto de Higiene, hay pruebas de lo contrario. “La jefa adjunta de Hematología del Hospital de Niños J. M. de los Ríos, Susana Pachano, presentó los resultados de una evaluación a la dirección del centro de salud y al Insituto de Higiene”, dijo Herrera.

La reportera aclaró que la doctora Pachano tenía pruebas y acuses de recibo del Instituto de Higiene, debido a que hace 15 días se habría reunido con representantes del ente quienes estaban al tanto de los resultados del estudio. “La directora estaba en la rueda de prensa de hoy (viernes 18 de diciembre), pero no se pronunció”, concluyó Herrara.

Al cierre de esta nota en el diario El Nacional no habían recibido ninguna notificación respecto a la investigación que realizaría el Ministerio Público.

Lea los trabajos de El Nacional:

Hematólogos aseguran que muertes por leucemia aumentaron 40% 

Alertan sobre ineficacia y efectos adversos de quimioterapias

Foto: www.entornointeligente.com

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Si le ponen cuerno en el sofá el remedio es vender el sofá, pareciera la lógica psuvista de este ministro ineficiente, que además de la corruptela enquistada en este ministerio, presenta como un gran logro, la tremenda escasez de medicamentos, que han causado infinidad de fallecidos. Es decir lo que se ha convertido en una pavorosa realidad: morir de mengua en Venezuela porque no hay disponibilidad de medicamentos y medicinas. Pero tenemos patria, como dijo Elias Jaua: quieren patria o papel tualé????

Deja un comentario