Un nuevo escándalo que vincula el narcotráfico con fuerzas de seguridad del Estado venezolano salió a relucir este viernes 15 de enero. La Fiscalía informó que cinco militares de “alto rango” de la Aviación y dos oficiales retirados del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) pasarán a juicio por presuntamente permitir el paso de aviones que transportaban sustancias estupefacientes y psicotrópicas a territorio venezolano.

El Ministerio Público señaló que las fiscales 7ª nacional y 30ª del estado Aragua, Marisela De Abreu y Eylin Ruiz respectivamente, ratificaron las acusaciones contra el coronel de la Aviación Rafael Ponce Delgado (46), por supuestamente estar involucrado en los delitos de asociación para delinquir, tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y conformación de grupos armados. 

Por los mismos cargos también serán enjuiciados el comandante del grupo de la Policía Aérea de la Base Sucre-Maracay, mayor Fernando Antonio Silva, de 40 años; el capitán Rafael Vargas Arreaga, de 37, adscrito al grupo de Apoyo Logístico de la Base Libertador-Maracay; el teniente Rider José Silva, de 36, quien forma parte de la Dirección de Vigilancia y Control 2911 del Escuadrón de Vigilancia y Control de la Ciudad de San Fernando de Apure; y el teniente Juan José Mujica, de 24 años, quien también trabajaba en esa dependencia.

Igualmente, esos mismos delitos fueron ratificados a dos militares retirados: el mayor Fernando Alonzo Pereira León, de 68 años, y su hermano, el sargento técnico de segunda de la Guardia Nacional Bolivariana, Jonny Alfredo Pereira León, de 48.

Cinco militares permanecen privados de libertad en Ramo Verde, estado Miranda. Por su parte, los hermanos Pereira se encuentran recluidos en el organismo de inteligencia militar en Boleíta Norte, en el Área Metropolitana de Caracas

La Fiscalía también precisó que por este mismo caso, tres hombres de nacionalidad colombiana y un venezolano fueron condenados. Los colombianos Juan José Gil Flores (58), León Darío (59) y su hermano César Marín Zapata (42) admitieron los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y conformación de grupos armados. El venezolano José Omar Umaña (49) también admitió ser culpable de los mismos cargos ante el mismo tribunal, el Tribunal 7º de Control del estado Aragua.

De acuerdo con el Ministerio Público, las investigaciones datan del 18 de mayo de 2015. Una denuncia hecha a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim alertó que “un grupo de personas pertenecientes a varios componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se prestaban para permitir las salidas y las entradas de aeronaves no autorizadas por el Comando Estratégico Operacional del territorio aéreo venezolano”.

En la denuncia también se precisó que un militar de alto rango “ofreció una mensualidad sustanciosa en dólares, a cambio de que no se impidiera o reportara el tráfico de vuelos ilícitos que trasladaban presuntas cargas de drogas”, señala la publicación de la Fiscalía.

El pasado 25 de mayo de 2015 fueron aprehendidos Fernando y su hermano Rider Silva, Vargas Arreaga y Pereira. Dos días después apresaron a Ponce Delgado y Mujica. Posteriormente, el 5 de julio, Gil Flores y los hermanos Marín Zapata, quienes actuaban como los contactos para transportar las sustancias, fueron capturados luego de un allanamiento en Vargas. Pereira León y Umaña fueron aprehendidos en agosto entre Apure y Caracas.

Expedientes anteriores

El oficial José Silva Rider fue imputado por el delito de recolección de productos naturales de animales de la fauna silvestre con fines de comercialización, sin estar previsto de la licencia respectiva ante el Tribunal de primera instancia penal en función de control del circuito judicial penal del estado Apure, extensión Guasdualito. En marzo de 2011, el acusado admitió el delito.

Foto: Noticia al día

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. «No es lo mismo verla venir que platicar con ella», es un adagio nicaraguense y parece que Maduro la esta viendo venir y no quiere tener que platicar con ella, sobre todo con el antecedente de los narcosobrinos guardados en una carcel federal en New York. Nada de extrano tiene que este subito descubrimiento de oficiales de los servicios armados al servicio del narcotrafico sea un esfuerzo destinado a cortarle la cabeza a eventuales procesos en USA a oficiales de mas alto rango. Y hasta del mismo Maduro por donde van laas cosas. Estas decisiones de la administracion son una confirmacion de que no es falso, como sostenian, lo afirmado por los americanos en el sentido de que se trafica droga a traves de Venezuela. Lo que llama la atencion es el bajo rango de los militares aqui senalados si tenemos en cuenta que en la milicia los rangos bajos no autorizan sino con la venia de quienes estan mas arriba. Es muy probable que estos oficiales de bajo rango esten metidos en el cuento pero son solo los calanchines de oficiales de alta graduacion como sostienen los americanos en algunos de los expedientes que tienen en las cortes. Esto se esta poniendo b ueno porque apenas comienza.

  2. Esta es para complementar el posting anterior. Se informa hoy en Miami que Jose R. Diaz Rosado, quien fuera el manager de los cantantes Victor Manuel y Elvis Crespo, ha sido condenado a cadena perpetua tras ser hallado culpable de un cargo de conspiracion para importar al menos 5 kilogramos de cocaina con intencion de distribuirla en los Estados Unidos. Este individuo fue investigado por las autoridades y unj grand jurado determino que debia ser enjuiciado. El juez de la causa lo condeno esta semana a pasar el resto de su vida tras las rejas. Le fue bien porque no hubo muertos en las operaciones que realizo porque de lo contrario se habria podido encontrar con una condena a muerte.

Deja un comentario