La medida humanitaria solicitada por la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Asamblea Nacional a la Organización Mundial de Salud (OMS) está a un paso largo de hacerse realidad. Para lograrlo el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, debe dar el visto bueno. El diputado y presidente de la comisión, José Manuel Olivares, aseguró que en la reunión sostenida con la organización el 17 de febrero pudieron adelantar los pasos que debe hacer el Gobierno, pero no lo concretaron porque no se cuenta con la aprobación de la contraparte de la OMS en el país.

Además de asistencia técnica para distintas áreas de la salud en Venezuela, la medida que pidió Olivares consiste en la incorporación de Venezuela al Fondo Rotatorio-Estratégico de Medicinas de la OMS, a través del cual se le subsidia el precio de distintos fármacos e insumos a la nación que lo integra. “Este fondo compensatorio permite a naciones en crisis la compra de medicamentos a muy bajo costo que son subsidiados por miembros de la OMS”, explicó en el informe que presentó ante la comisión que preside este miércoles, 24 de febrero. Éstos, indicó el parlamentario, poseen reconocida calidad internacional y el aval del organismo, y además llegarían en tan solo 20 días.

Asimismo, expuso el tercer petitorio que realizó al organismo internacional enmarcado en la declaración de crisis humanitaria hecha por el Parlamento el 26 de enero. Solicitó la recepción de ayuda humanitaria que consta de medicamentos e insumos a través de donación de los países miembros.

Según señaló el también médico oncólogo, la OMS está dispuesta a activar  las tres solicitudes, pero para oficializarlas es menester que el Ministerio de Salud lo pida formalmente. “Tenemos una solución parcial que depende de la administración del presidente Nicolás Maduro, que solicite a la OMS que esto se concrete”, explicó Olivares.

El diputado especificó que el presidente Maduro presentó durante la semana pasada un acuerdo con farmaceúticas de Cuba e India, pero éstos no han sido publicados ni verificados por la Asamblea Nacional. “El Presidente arrancó, en cadena nacional, con la importación de medicamentos de FarmaCuba y de la India pero nadie conoce el contenido de esos acuerdos”, aseguró a Efecto Cocuyo vía telefónica. Informó que incluso si el Gobierno saldara la deuda que tiene con laboratorios y farmacéuticas en el país, estos tardarían hasta 60 días para reponer los dispensarios.

Olivares dijo que apela a la humanidad de los gobernantes puesto que su gestión no responde a una inquietud política sino una solución al problema de salud que enfrenta Venezuela en la actualidad.

Deja un comentario