Lanchas y pesqueros son protegidos de la tormenta Bret. Foto: Rafael Moreno

Bret es la segunda tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica. Comenzó este martes, 20 de junio, a descargar fuertes lluvias en la costa oriental venezolana, pero se espera su “debilitamiento” en horas de la tarde de hoy.

El director nacional de Protección Civil, Jorge Galindo, informó que los fuertes vientos afectaron embarcaciones de las costas de Nueva Esparta y el oriente del país. Detalló que la Península de Macanao se preparaba para la tormenta desde las 8:45 am de hoy.

Nueva Esparta
Aquí la imagen de la embarcación a la que se le soltaron los amarre (cabos) y chocó contra el Castillo de pampatar pic.twitter.com/dXPFiNkOch

— Jorge Galindo (@galindojorgeF) June 20, 2017

Nueva Esparta
Mcpo península de Macanao Boca del Río embarcadero
Ya está pasando la Tormenta #Bret
HORA: 08:45 AM pic.twitter.com/9eqdVbkFJ9

— Jorge Galindo (@galindojorgeF) June 20, 2017

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU indicó en su boletín de las 12.00 GMT de hoy que Bret presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) y se desplaza rápidamente hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 21 millas por hora (33 km/h).

Foto tomada en el momento en que los vientos azotan embarcaciones de la costa neoespartana
Momento en el que los vientos desprenden parte de los techos de una construcción

La tormenta se formó este lunes, 19 de junio, en aguas del mar Caribe, al este de las islas Barlovento, cerca de las costas de Venezuela y Guayana, mientras otra posible tormenta o depresión se está organizando en el Golfo de México.

Bret se encuentra unas 20 millas (35 kilómetros) al este-noreste de Isla Margarita, donde está dejando intensas precipitaciones.

Según un probable patrón de trayectoria, el centro de Bret continuará moviéndose hoy a lo largo de la costa sureste del Caribe y comenzará a debilitarse en la tarde, para degradarse a depresión mañana miércoles, 21 de junio, indicaron los meteorólogos del NHC, con sede en Miami.

Se mantiene activo un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 24 horas) para Venezuela, desde Pedernales a Cumana, incluida Isla Margarita, y una vigilancia de tormenta para Bonaire, Curazao y Aruba.

Mientras, una onda tropical ubicada en el centro del Golfo de México podría fortalecerse y convertirse en un sistema antes de tocar tierra en la costa estadounidense.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA) anunció el pasado 25 de mayo que se prevé una temporada de huracanes en el Atlántico con registros “por encima” de lo normal, con la formación de 11 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre 5 y 9 se convertirían en huracanes y entre 2 y 4 serían de categoría mayor.

El número de tormentas previstas para esta temporada incluye a Arlene, la primera tormenta tropical de 2017, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.

Con información de EFE

Deja un comentario