Hastío, indiferencia y desgano. Esas fueron las primeras reacciones de los cubanos en la madrugada de este sábado 26 de noviembre, a pocas horas de conocer el fallecimiento del expresidente Fidel Castro, quien estuvo en la jefatura del país desde el año 1959. Así lo narró la periodista Yoani Sánchez a través de su cuenta en Twitter.

Fue a las 10:29 horas de la noche, cuando Raúl Castro, jefe de Estado, dio el anuncio oficial. “Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de Nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016 falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz”.

YouTube video

“Tantos rumores sobre su muerte, que la gente se acostumbró a que ya no estaba. Algunos lo enterraron en vida”, dijo la periodista mientras precisó que la Plaza de la Revolución, uno de los lugares más emblemáticos de la isla, se encontraba “apagada sin una luz” pocas horas después de la notificación.

El silencio abundaba en las calles, “todavía muchos en La Habana no se dan por enterados”. En la televisión dio comienzo una transmisión especial con documentales y programas alusivos a Castro que, según Sánchez, luce que estaban preparados por “largos años”.

El miedo se palpa en el aire. Vienen días complicados“. Advirtió la necesidad de estar atentos a “cualquier vuelca de tuerca represiva”, debido al nerviosismo del oficialismo cubano. “Ahora comienzan a cobrar lógica tantos ejercicios militares de los últimos días”, recalcó.

En el transcurso de la madrugada, las luces estaban encendidas en el Ministerio de las Fuerzas Armadas. “Delatan rara actividad”, contó.

#Cuba El Consejo de Estado decreta 9 días de duelo nacional hasta el 4 de diciembre #LaMuerteDeFidelCastro

— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) 26 de noviembre de 2016

Amaneció con un amibiente tranquilo. “La avenida Rancho Boyeros muestra un caudal de tráfico muy disminuido para un fin de semana, entre otras cosas porque para hoy estaba anunciado el ensayo del desfile militar y los conductores ya se habían hecho otras rutas”.

YouTube video

Distintos negocios decidieron no abrir sus puertas, “tal vez por temor“, describe la periodista. “Entre los comentarios que más se escuchan están aquellos sobre una prolongación y aumento de las dosis ideológicas de la televisión oficial, que en las últimas semanas ya habían aumentado algunos grados”.

“En el centro de La Habana solo se escuchaba el camión que acaba de pasar a recoger la basura”, relató.

Foto: @yoanisanchez

Deja un comentario