El Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, conocido como Hospital Central de Barquisimeto, estado Lara, funciona únicamente con un cuarto de los profesionales de enfermería y medicina que requiere, según denunció el gremio médico de la entidad.
Una doctora, que pidió resguardar su identidad por temor a represalias, indicó que el mayor déficit es el de personal de enfermería. Destacó que se ha profundizado ante las restricciones de movilidad y los problemas de transporte en medio del estado de alarma nacional por el nuevo coronavirus.
“Hay mucho déficit. Faltan muchas enfermeras”, dijo la especialista. Agregó que también padecen fallas de agua a partir del piso tres y que el hospital se mantiene trabajando “en contingencia”, por la situación del COVID-19. Solo atienden urgencias y a pacientes oncológicos.
René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, señaló que el principal centro de salud de la capital larense aún padece los efectos de la diáspora del personal sanitario.
“En el hospital hay un déficit del 75 % del personal de salud. Usted va a ahorita a la emergencia y hay un médico residente y un médico adjunto nada más. Hay dos médicos para atender la emergencia y, cuando mucho, cuatro enfermeras. La situación es crítica en el sistema tradicional, que data de más de 56 años y los representan el Hospital Central, los ambulatorios y los hospitales tipo I en los diferentes municipios”, expresó.
Rivas afirmó que el gremio ha alertado a la Gobernación sobre la necesidad de brindar “atención gerencial” al Hospital Central de Barquisimeto y a toda la red de salud tradicional en medio de la pandemia, pues destacó que las autoridades solo se han enfocado en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y la red de Barrio Adentro.
“No se le hace nada al hospital desde el punto de vista de infraestructura, de la capacitación de un servicio de agua potable y red de aguas servidas eficiente, además de la falta de dotación de insumos, medicamentos y material médico-quirúrgico, así como los equipos de protección personal para los trabajadores de la institución”, añadió.
El vocero, docente de posgrado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), expresó que desde el Colegio de Médicos de Lara ven “con mucha preocupación” que ante el aumento exponencial de casos de COVID-19 no se hayan tomado las medidas para darle una “operatividad eficiente” al hospital, como medida en caso de un eventual colapso de los primeros centros destinados a la atención de los pacientes con coronavirus.
El estado Lara suma 74 casos confirmados de COVID-19, según estadísticas oficiales. De acuerdo con el Colegio de Médicos, cinco profesionales de la salud han dado positivo para coronavirus en Lara.