conciencia, educar y comunicar al usuario sobre la importancia del cáncer de mama son las principales metas de la campaña de responsabilidad social Valora tu Tiempo, del canal Lifetime.Partiendo desde la estadística de 1 de cada 8 mujeres puede ser diagnosticada con cáncer de seno, la marca televisiva busca motivar la práctica del autoexamen utilizando metáforas visuales que simulan un par de senos, provocando una reacción y una conexión emocional con el usuario.“Nuestra campaña Valora tu Tiempo no se enfoca en el problema, más bien hace énfasis en la prevención y detección temprana”, según el brief presentado por la empresa.La representación del tema con objetos cotidianos le ha valido a la marca diversos premios: un premio Cannes Lions Bronce en la categoría Salud y Bienestar: Dirección de Arte, 3 premios PromaxBDA Oro en la categoría Spot de Canales para eventos especiales y festividades Plata en la categoría de Diseño y Dirección de Arte: Spot de imagen general de canales Bronce en la categoría de Diseño y Dirección de Arte: Spot o compaña de anuncios de servicios públicos. Además será lanzada a nivel global y llevada a los siguientes territorios: Asia del Sur, Canadá, Estados Unidos, India, Israel, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía, y España.La campaña empezó el 15 de septiembre con la fase teaser, que se extendió hasta el 30 de ese mes, y cuyo objetivo era invitar a los usuarios a que piensen en pares de círculos, suban la imagen de su par en redes sociales, viralizando así el mensaje a través del uso del hashtag #PiensaEnEllas.La segunda fase, la de ruptura, está en pie aun y lo estará hasta el 31 de octubre.El objetivo de esta fase es provocar una reacción en los usuarios, en el momento en el que uno de los elementos se rompe y se muestre la alarmante estadística: “1 de cada 8 mujeres puede ser diagnosticada con cáncer de seno durante su vida”, y finalmente el call to action: Valora tu Tiempo, Hazte el examen.También desarrollaron una campaña preventiva, con una pieza que comunica la importancia de tener buenos hábitos en el estilo de vida para ayudar a prevenir el cáncer de seno: evitara el consumo excesivo de alcohol, hacer ejercicios, cuidar tu peso, evitar fumar, amamantar a tu bebé y comer saludablemente.La campaña además señala qué buscar cuando se practica el autoexamen de seno: cambios en el pezón, en la textura de la piel, de temperatura, color o forma.]]>

Deja un comentario